Milenio Puebla

Andrés Manuel, los jóvenes y la autonomía universita­ria

- CARLOS PUIG Twitter: @puigcarlos

Una de las promesas más populares de Andrés Manuel López Obrador es aquella de que los jóvenes que quieran estudiar tendrán lugar. Todos.

El miércoles, durante la conversaci­ón que tuvimos con él, Jesús Silva-Herzog Márquez planteó algo que a mí ni se me había ocurrido pero me parece muy valiosa porque refleja cómo a veces estas promesas se topan con otras realidades que apreciamos y respetamos.

Cito partes del intercambi­o: “Los rechazados... tiene que ver con la autonomía de las universida­des, dentro de la autonomía están sus criterios académicos, como por ejemplo establecer qué mecanismos tienen de selección. Que, desde la Presidenci­a de la República, desde el gobierno federal se le diga a la UNAM cómo debe aceptar o no alumnos es tirar a la basura la autonomía universita­ria”.

—No, pero yo no me meto en eso, soy respetuoso de eso —dijo el candidato de Morena.

—Es respetuoso, pero ha dicho que no habrá rechazados, ¿de qué manera lo deben decidir las universida­des autónomas o el gobierno? —En conjunto. —Pero por qué en conjunto, si son autónomas, no tiene que oír al gobierno federal la Universida­d Nacional.

—Y por qué el rector de la UNAM o el director del Politécnic­o no estarían dispuestos a escuchar un planteamie­nto del presidente de la República en el sentido de que sin violar la autonomía de la UNAM se pudiesen recibir a más estudiante­s, de acuerdo a la normativid­ad de la UNAM, esto tiene que ver con mayor presupuest­o, tiene que ver con la oferta del gobierno federal, entonces nosotros no vamos a imponer nada (…) la propuesta nuestra para que ya no haya rechazados va en el sentido de ponernos de acuerdo con las universida­des públicas, pero no solo con las universida­des públicas, también con las privadas porque se ha deteriorad­o tanto todo lo relacionad­o con la educación pública que a manera deliberada, lo puedo probar, no se invierte en educación pública, sobre todo en el nivel medio superior y en el superior, entonces que no podríamos, que no habría espacios para atender a todos los jóvenes en las universida­des públicas, por eso vamos a hacer un acuerdo que va a incluir también a las universida­des privadas”.

El tamaño de la propuesta es similar al tamaño de los obstáculos.

Y es piedra angular en la promesa del candidato de Morena. *La Duda Razonable regresa el 2 de abril.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico