Milenio Puebla

Disminuye la pobreza extrema en la entidad

- Verónica López y Elvia García/ Puebla

En nueve años, el porcentaje de poblanos en situación de pobreza extrema disminuyó de 19 a 9 por ciento, lo que ubica al estado como el segundo con la reducción más alta, detrás de Chiapas, destacó el Informe de Evaluación de Política de Desarrollo Social 2018.

La entidad poblana mostró un indicador a la baja a partir de 2008, cuando 19 por ciento de la población reportó tres o más carencias sociales, con un ingreso insuficien­te para adquirir una canasta alimentari­a.

En 2010, la cifra de personas en esta condición disminuyó a 17.0 por ciento, aunque para 2012 repuntó a 17.6 por ciento.

El diagnóstic­o publicado por el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), precisó que la población con un ingreso tan bajo que ni siquiera podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana disminuyó en 2016 a 16.2 por ciento.

El informe destaca que 30 de 32 estados disminuyer­on el porcentaje de personas en pobreza extrema entre 2008 a 2016. “Esto podría haber significad­o que se atendieran las carencias de la población en situación de pobreza extrema y con ello se ayudó a este grupo a transitar hacia una situación de pobreza moderada”.

No obstante, Puebla se sitúa entre los cinco estados que en 2016 presentaro­n los porcentaje­s más altos de población en pobreza.

Sin embargo, la entidad también se coloca entre los primeros cuatro estados con el mayor número de personas en situación de pobreza, reconoció el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Lorenzo Rivera Sosa.

El funcionari­o señaló que en los últimos seis años, se destinaron 11 mil 200 millones de pesos a la entidad, con el objetivo de que 429 mil poblanos salieran del rubro de pobreza extrema para pasar a pobreza moderada.

 ?? ANDRÉS LOBATO ?? En 2008, 19% de poblanos reportaban tres o más carencias sociales.
ANDRÉS LOBATO En 2008, 19% de poblanos reportaban tres o más carencias sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico