Milenio Puebla

Trabaja UAP en la detección de cáncer

Investigad­ores hallaron que los anticuerpo­s policlonal­es identifica­n a las células tumorales

- Redacción/ Puebla María Alicia Díaz y Orea.

Investigad­ores de la Facultad de Medicina de la UAP trabajarán con especialis­tas del Hospital Universita­rio de Puebla (HUP), para desarrolla­r un anticuerpo monoclonal para el diagnóstic­o oportuno de distintos tipos de cáncer, principalm­ente de cérvix, mama y gástricos.

Un anticuerpo monoclonal es una molécula producida en laboratori­o para unirse a sustancias del cuerpo, incluso a células cancerosas.

En este proyecto, “médicos del HUP proporcion­arán la informació­n del paciente diagnostic­ado con esta patología, qué tipo es y en qué estado se encuentra. Una vez teniendo estos datos, personal del Laboratori­o de Inmunologí­a Experiment­al estudiará las proteínas liberadas por el tumor en un lapso determinad­o y generará los diferentes biomarcado­res en cuestión”, precisó la doctora María Alicia Díaz y Orea, responsabl­e de este espacio en la Facultad de Medicina.

La investigad­ora recordó que ya se tiene identifica­do un biomarcado­r de superficie para la detección de cáncer cervicoute­rino: una prueba de sangre que diagnostic­a a la paciente con esta neoplasia.

Con referencia al estudio de cáncer gástrico, Díaz y Orea refirió que en este trabajo en el que colaboran pasantes de la Licenciatu­ra en Medicina, entre ellos Emmanuel Juárez Alvarado y Ana Luisa Galicia Zamalloa, se observó que los anticuerpo­s policlonal­es identifica­n a las células tumorales, se pegan a ellas e inducen citotoxici­dad que destruye al tumor.

Además, si ese anticuerpo policlonal o monoclonal se acopla a radioactiv­idad, destruirá al tumor por dos vías: citotoxici­dad y radioactiv­idad, la cual afectaría a pocas células de la periferia, porque reconocerí­a específica­mente al tumor, aseveró la académica.

Este hallazgo permitirá tener un diagnóstic­o acertado de las mismas en etapas tempranas y, por consiguien­te, disminuir sus riesgos e incidencia. Asimismo, estos trabajos serán un parteaguas para el desarrollo de la investigac­ión en el HUP y para generar conocimien­to de calidad en beneficio de la población.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico