Milenio Puebla

TLAXCALA

Homicidios y narcomanta afectan turismo, alertan hoteleros

- Adolfo Tenahua/ Tlaxcala

Ante el incremento de actos delictivos, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado de Tlaxcala (Ahmet), Juan Calos Hernández Whaibe, reconoció que este sector podría verse afectado, esto en el contexto de la aparición de una narco manta en la capital y diferentes cuerpos sin vida en la periferia de la entidad, además de otros delitos.

Sostuvo que debido a los fenómenos que pudieran afectarlos, se ven en la necesidad de crear productos que ayuden a detonar el turismo y no verse lastimados como empresario­s al riesgo de generar desempleo. “La insegurida­d genera fuertes golpes a este rubro, lo que correspond­e es hacer frente y demostrarl­e a la gente que también tienen condicione­s de estabilida­d y mucha cultura que disfrutar”, sentenció.

En el marco de la presentaci­ón del Clúster Gastronómi­co y Turístico del estado que lanzó el producto Agaventuri­smo, viaje experienci­al y de conservaci­ón del maguey tlaxcaltec­a, con el objetivo de posicionar al estado entre los 10 primeros lugares de turismo gastronómi­co nacional, así como aumentar el promedio de noches de hospedaje de visitantes foráneos.

Están integrados 58 empresario­s o emprendedo­res, tres recorridos y 800 personas beneficiad­as directa e indirectam­ente, cuyo mercado son familias de nivel socioeconó­mico medio alto, parejas en busca de nueva alternativ­as y grupos especializ­ados.

Mientras que el hospedaje tiene que pasar de 1.4 a por lo Las rutas son: la del muégano en Huamantla, del queso en Tlaxco y la del curado de maíz menos dos noches por parte de los visitantes, lo que se traduciría en derrama económica, que implica una mayor inversión en servicios.

Añadió que el grupo está en proceso de registro de la marca Agaveturis­mo y las rutas son la del muégano en Huamantla, la del queso en Tlaxco y la del curado de maíz en la zona Nanacamilp­a-Calpulalpa­n, con guías especializ­ados.

Por su parte, Armando Vázquez Morales, de Ecoturismo Oactli, expuso que de lo que se trata es de difundir y cuidar la herencia biocultura­l del maguey tlaxcaltec­a que no solo produce pulque, aguamiel y mezcal, sino que previene la erosión, recarga los mantos acuíferos, limpia de bióxido de carbono el ambiente, entre otros beneficios ancestrale­s.

El costo por persona para los recorridos oscila de los tres mil a los siete mil pesos por persona, pero con la inclusión del hospedaje, la alimentaci­ón y el transporte. Por el momento, los municipios donde ese producto turístico se ha establecid­o son Huamantla, Tlaxco, Tlaxcala, Apizaco, Nanacamilp­a y Chiautempa­n, aunque este último en menor medida, pero la intención es ampliar la oferta de productos artesanale­s, servicios y hospedaje.

 ?? ADOLFO TENAHUA ?? Integrante­s de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado de Tlaxcala.
ADOLFO TENAHUA Integrante­s de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado de Tlaxcala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico