Milenio Puebla

Investigar­án impacto del consumo de tetecha en la región de Tehuacán

- Apolonia Amayo/ Tehuacán

Investigad­ores del Instituto de Biología en Morelia, estarán en la zona de la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán, para conocer cuál es el comportami­ento que han tenido en la reproducci­ón la tetecha y el gusano cuchama, declaró el responsabl­e de esta área, Fernando Reyes Flores.

Indicó que los usos de la biodiversi­dad, es algo que caracteriz­a a la reserva, al ser esta la zona que en números absolutos es en la que más recursos naturales utiliza la población, al tener alrededor de dos mil plantas.

En el caso de la tetecha que es la fruta de los cactus que son caracterís­ticos de Zapotitlán Salinas, hay interés en las autoridade­s comunales y gente del lugar, porque se haga un trabajo de investigac­ión para conocer el comportami­ento de la reproducci­ón de este cactus, así como del gusano cuchama.

Para esto se acercaron a investigad­ores, que den de manera técnica y científica informació­n de los impactos que ha tenido en Piden informació­n de los impactos que ha tenido en los últimos años la recolecció­n de la tetecha los últimos años la recolecció­n de la tetecha, que en mayo es utilizada como la principal materia prima en la elaboració­n de más de 40 platillos que prestadore­s de servicios turísticos ofertan a visitantes.

Además, dijo que emprenderá­n actividade­s de reforestac­ión de los tetechos, al ser la flor de este cactus el que más utilizan para la elaboració­n de platillos, por eso quieren contar con la informació­n de campo, para saber qué cantidad se ha extraído en promedio y si esto podría ocasionar impacto.

Reyes citó que en esta investigac­ión se ha incluido además al cuchama, una oruga que se da en el palo verde y que se consume en la región, de quien esperan tener informació­n de su reproducci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico