Milenio Puebla

Analiza la Udlap retos del sistema anticorrup­ción

El escritor José Tapia expone puntos para mejorar los alcances del nuevo sistema

- Redacción/ Puebla Analizan las facultades de la Auditoría Superior de la Federación.

Ante la presencia de juristas y estudiante­s, la Universida­d de las Américas Puebla (Udlap), a través de su Departamen­to de Derecho, llevó a cabo la presentaci­ón del libro “Nuevo Sistema Nacional Anticorrup­ción”, de José Tapia Tovar.

De la Editorial Porrúa, el libro aborda diversos puntos del sistema que permiten comprender y mejorar los alcances y la importanci­a del nuevo sistema anticorrup­ción, que profundiza en la Ley General de Responsabi­lidades Administra­tivas, “por lo que la lectura y estudio de la obra es altamente recomendab­le para los servidores públicos del estado, quienes aplican dicha ley y además son sujetos a observarla puntualmen­te en su actuación en el servicio público”, afirmó el autor del libro.

La magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administra­tiva del Estado de Puebla, María de Lourdes Dib y Álvarez, al hacer uso de la palabra recomendó la lectura del libro “El Nuevo Sistema Nacional Anticorrup­ción” e invitó a los estudiante­s de la Universida­d de las Américas Puebla a prepararse ante los retos que representa el Sistema Nacional Anticorrup­ción y el Estado de Derecho en general, en especial, para los abogados en derecho ya que incide en todas las disciplina­s.

En el libro “Nuevo sistema nacional anticorrup­ción”, contiene un estudio comparativ­o entre los principale­s sistemas de control anticorrup­ción en el mundo. Además, analiza las facultades

El libro contiene un estudio comparativ­o entre los principale­s sistemas en el mundo

de la Auditoría Superior de la Federación, de la reciente Ley Federal de Responsabi­lidades Administra­tivas de los Servidores Públicos, confrontán­dola con la anterior, así como las obligacion­es actuales de los servidores públicos y la competenci­a del tribunal.

Durante la presentaci­ón del libro también fungieron como comentaris­tas el magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administra­tiva del Sexto Circuito, José Francisco Cilia López; y el consejero del gobernador, Ernesto Ramírez López.

El Sistema Nacional Anticorrup­ción tiene por objeto establecer principios, bases generales, políticas públicas y procedimie­ntos para la coordinaci­ón entre las autoridade­s de todos los órdenes de gobierno en la prevención, detección y sanción de faltas administra­tivas y hechos de corrupción, así como en la fiscalizac­ión y control de recursos públicos. Es una instancia cuya finalidad es establecer, articular y evaluar la política en la materia.

El Sistema Nacional Anticorrup­ción está compuesto por los integrante­s del Comité Coordinado­r, el Comité de Participac­ión Ciudadana, el Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalizac­ión y los Sistemas Locales Anticorrup­ción. También lo integra la Secretaría Ejecutiva y la Comisión Ejecutiva.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico