Milenio Puebla

Se intoxican al menos 200 personas en Zoquitlán

- Apolonia Amayo/ Tehuacán, Pue.

Unas200per­sonas, ensu mayoría adultos, se intoxicaro­n la tarde del sábado en el municipio de Zoquitlán, al haber consumido carne en mal estado que fue repartida en un mitin del candidato a la presidenci­a municipal por Morena.

Raúl Garibay Cuello vecino de ese municipio, declaró que la concentrac­ión se realizó el pasado sábado por la tarde en la cabecera municipal, en la comida repartiero­n pollo y carne de cerdo a los asistentes, se presume que alguna de estas se encontraba en mal estado.

Fue en el transcurso del domingo, lunes y martes, cuando las personas comenzaron a tener vómito, fiebre y diarrea, eso motivó a que los enfermos acudieran a solicitar atención médica al hospital integral de ese lugar, pero por la cantidad de pacientes, otros fueron llevados al municipio de Coyomeapan para ser tratados por médicos de ese lugar, mientras que otros asistieron al hospital integral de Coxcatlán.

Garibay Cuello informó que están en espera de conocer los resultados de análisis médicos que hicieron a los enfermos para conocer cuál fue la causa de los malestares que presentaro­n.

De los enfermos mencionó que solo entre 20 y 30 personas permanecen bajo vigilancia médica, mientras que el resto se encuentran con medicament­o y ante cualquier complicaci­ón fueron conminadas por el personal médico en acudir de inmediato para recibir atención.

El jefe de la Jurisdicci­ón Sanitaria 10, Felipe de Jesús Díaz González, informó que hay una brigada de esta dependenci­a que se trasladó a ese municipio para hacer un cerco sanitario y conocer las causas por las cuales se presentó este problema. A nuestros Bohemios, yafallecid­os… partir de la historia contemporá­nea, en varios países de la llamada Cultura Occidental y en otros de Asia y África, han existido grupos e individuos que han liderado, encabezado o coordinado las principale­s expresione­s humanas de las actividade­s filosófica­s, científica­s, artísticas (pictóricas, musicales, escultóric­as, arquitectó­nicas, dancística­s, literaria-poéticas y cinematogr­áficas), tecnológic­as y ecológicas. Y, para contextual­izar, a “Jonás y su Bohemia” en Puebla -y su impacto y presencia en otras localidade­s-, apuntaremo­s unas experienci­as al respecto, que así lo evidencian.

En Barcelona, por ejemplo, “Els Quatre Gats”, era el café-restaurant­e-bar, punto de reunión de actividade­s del malagueño Pablo Picasso, del genio catalán Antoni Gaudi, con su Sagrada Familia, La Perrera y otros monumentos de su arquitectu­ra. Más los pintores Santiago Rusiñol, Casas, Gener, Trinxet y Ultrillo. El escultor Julio Glez. y el músico Isácc Albéniz.

En ciudad de México, los 7 Sabios: Alberto Vásquez del Mercado, ministro de la Suprema Corte; Antonio Castro Leal, literato, experto especialme­nte en lenguas inglesas y literatura mexicana; Vicente Lombardo Toledano, doctor en filosofía y licenciado en derecho, líder sindical; Alfonso Caso, abogado, arqueólogo y antropólog­o destacado; Teófilo Olea y Leyva que también fue excelente ministro de la Corte; Jesús Moreno B. jurista y político miembro del Partido Nacional Cooperativ­ista; y, Manuel Gómez Morín, fundador del PAN y del Banco de México.

En ciudad de México, “El Ateneo de la Juventud”: se fundó el 28 de octubre de 1909. Hacia principios de 1910 eran miembros de la Ciudad de México, escritores, músicos, pintores, arquitecto­s, ingenieros, abogados, médicos y estudiante­s, entre ellos destacaron : Jesús T. Acevedo, Roberto Argüelles, Antonio Caso, José Escofet, Isidro Fabela, Nemesio García Naranjo, Ricardo Gómez Robelo, Carlos González Peña, Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes Ochoa, Mariano Silva y Aceves, Alfonso Teja Zabre, Julio Torri y José Vasconcelo­s; entre los residentes externos estaban Max Henríquez Ureña, Pedro Henríquez Ureña, Ricardo Arenales, José Santos Chocano, Efrén Rebolledo y Diego Rivera. A finales de ese mismo año se incorporar­on Enrique González Martínez, Antonio Mediz Bolio y Martín Luis Guzmán. El Ateneo de la Juventud llegó a tener cerca de cien miembros, vivió hasta 1914.

En Madrid, España; la Residencia de Estudiante­s, desde su fundación en 1910 por la Junta para Ampliación de Estudios hasta 1936, fue el primer centro cultural de España y una de las experienci­as más vivas y fructífera­s de creación e intercambi­o científico y artístico de la Europa de entreguerr­as. De entre los residentes surgieron muchas de las figuras más destacadas de la cultura española del siglo XX, como el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el científico Severo Ochoa. A ella acudían como visitantes asiduos o como residentes durante sus estancias en Madrid Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset, Pedro Salinas, Blas Cabrera, Eugenio d’Ors o Rafael Alberti, entre muchos otros. Entre los invitados que acudieron a sus salones figuran Albert Einstein, Paul Valéry, Marie Curie, Igor Stravinsky, John M. Keynes, Alexander Calder, Walter Gropius, Henri Bergson y Le Corbusier.

En Puebla, “La Bohemia Poblana”: Se constituyó en asociación civil en 1947. El grupo organizaba, recitales poéticos, exposicion­es, conferenci­as, promoción y patrocinio de revistas y la publicació­n de su órgano de difusión, la revista: “Bohemia Poblana” cuyo fundador fue el historiado­r Enrique Cordero y Torres.

El grupo solía tener como huésped de honor en sus famosas sesiones-comidas mensuales a un personaje de la cultura nacional. Estas reuniones se llegaron a efectuar en conocidos restaurant­es de la ciudad de Puebla como La Malinche, el Cazador, el del Hotel Colonial o el del Hotel Lastra. De esta forma fueron invitados especiales a estas reuniones José Vasconcelo­s, Maria Enriqueta Camarillo viuda de Pereyra, Artemio de Valle Arizpe, José María González de Mendoza, Gabriela Mistral, Alma Reed, Alberto María Carreño, José García Valseca entre otros poetas y escritores latinoamer­icanos. Durante los 50 años de su existencia, la Bohemia publicó libros sobre la historia de Puebla, la de Gómez Haro, Carreón, Cordero, Spota, Palacios, etc.; los poemas de Jose Resek, Moreno Machuca, Diestel Pasquel, Rubio y Segura, Martínez Otero, Gregorio de Gante, Carmen Gómez Haro y varias más.

Sus integrante­s: Enrique Gómez Haro, Delfino C. Moreno, José Miguel Sarmiento, César Garibay, Gregorio de Gante, Jose Basilio de Unanue, Miguel Marín Hirschmann, Enrique Cordero y Torres, Tomas Fragoso Díaz, Leopoldo Sánchez Pavía, Eduardo Gómez Haro, Manuel Frías Olvera, Ignacio Machorro, Pbro. Federico Escobedo Tinoco, Guillermo Diestel Pasquel, Enrique Benítez Reyes, Ernesto Moreno Machuca, Alfonso Rubio Segura, Estanislao Ortiz, Mariano Mulliert, Eligio Mendoza, Francisco Romer Aldaz (Los datos informativ­os anteriores fueron tomados de la Internet y de Wikipedia).

En la ciudad de Puebla: “Jonás y su Bohemia”. Nos narra en exclusiva para ustedes, amables lectores de “Milenio-Puebla”, Jonás R. Macías Ochoa: “Empezó la Bohemia en mi casa. Se inició con 10 integrante­s: Alfonso Limón, Agustín Limón, Arnulfo Limón, César Limón (un cuñado de estos hermanos); Pedro Amador Limón, Pascual Benítez, Lubín Montalbo, Gilberto Macías y yo. En noviembre de 1999. A partir de julioagost­o del 2000, se incorporan más socios y amigos: Beto Macías y Beto Vázquez. Miguel A. Quiles. Andrés Andrade y Alfonso Durán. Posteriorm­ente, Jorge Márquez, Jesús Castilla, Mario Salgado, Tino Castañeda, Lalo Valdez, , Mundo Ruiz, Carlos Hernández, los hermanos, Ray, Cheo y Enrique Valencia; Chavo Contreras, Rodolfo Contreras, Benjamín Velázquez, José Luis y Javier Méndez; René Hernández, Mariano Sánchez, Melesio Jarillo, Gelacio López, Rigo Meza, Gonzalo Mier, Eduardo Olmos, Juan C. Reyes, Efrén Moren, Paco Yniestra, Eduardo Quiroz, Andrés Ruiz, Jaime Valencia, Jorge Vélez, Juan Tenahual, Victoriano Andrade, Benito Cabañas, Francisco Jimenéz y Miguel Larraza, por ahora”.

 ?? MORED ??
MORED

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico