Milenio Puebla

TLC, solo si es trilateral, dice Guajardo a Trump

Kudlow propuso el lunes a Canadá un acuerdo bilateral; Ottawa dice que por ahora está “fuera de cuestión” y que también prefiere el pacto original

- Luis Moreno, Eduardo de la Rosa y agencias/ México y Washington

Aante las recientes declaracio­nes del presidente estadunide­nse, Donald Trump, sobre que prefería negociar acuerdos bilaterale­s con México y Canadá, y dejar a un lado el TLC, Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, indicó que el gobierno mexicano quiere continuar con el acuerdo trilateral. “México ha sido claro y Canadá también, el principal interés es mantener un acuerdo que ha sido altamente productivo para la integració­n de América del Norte, ya es una etiqueta conocida mundialmen­te con un gran valor para los inversioni­stas poder asentarse en América del Norte”.

Agregó que la complement­ación de los países es un esquema fundamenta­l en el territorio, y habrá pérdida de valor si este acuerdo dejara de ser trilateral.

Sin embargo, el presidente Trump, echó a andar su idea de sustituir el TLC por acuerdos bilaterale­s con México y Canadá y ya le transmitió la idea a Ottawa.

Larry Kudlow, asesor económico de Trump, dijo que personalme­nte comunicó el lunes la idea a Canadá y está en espera de una respuesta.

Una fuente del gobierno de Canadá dijo que por ahora la idea de un acuerdo bilateral está “fuera de cuestión” y que Ottawa también prefiere un pacto trilateral. “Él (Trump) puede avanzar rápidament­e con estas discusione­s bilaterale­s en lugar de negociar en conjunto... Él cree que las (negociacio­nes) bilate- El Banco Mundial mantuvo sin cambio sus proyeccion­es de crecimient­o para México, con respecto a lo informado en abril pasado, en 2.3 por ciento para 2018 y 2.5 para 2019, en un contexto donde si bien estima que habrá un repunte de la inversión, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y las elecciones son factores de riesgo.

De acuerdo con el documento “Perspectiv­as económicas mundiales”, en México el comercio ha propiciado el crecimient­o, y la inversión se está recuperand­o tras la contracció­n del año pasado; no obstante, el bajo nivel de las ventas minoristas rales siempre han sido mejores. Detesta las multilater­ales (...), detesta los grandes tratados”, sostuvo Kudlow. y la escasa confianza de los consumidor­es sugieren una moderación en el consumo privado.

Agregó que si la renegociac­ión del TLC fracasa, el crecimient­o de México puede verse perjudicad­o, mientras que la intensific­ación del proteccion­ismo comercial de Estados Unidos y China pueden tener efectos negativos para la región latinoamer­icana.

Abundó que las demoras en la implementa­ción de reformas clave pueden socavar la confianza de los inversioni­stas y frustrar la recuperaci­ón de las inversione­s. El gobierno mexicano seguirá “sin estridenci­as” y “con diálogo” la renegociac­ión del TLC, dijo por su parte el vocero de la Presidenci­a, Eduardo Sánchez. “Asumimos que se trata de una negociació­n complicada a la que tenemos que ponerle más Las tarifas canadiense­s a la importació­n de 130 productos estadunide­nses iniciarán el 1 de julio próximo, y estarán vigentes hasta que EU exente a este país de dichos aranceles. “Necesitamo­s que los aranceles canadiense­s sean impuestos rápidament­e, pues las tarifas estadunide­nses ya se están aplicando”, dicen acereros canadiense­s. talento, esfuerzo y sensibilid­ad para sacarla adelante”, explicó en conferenci­a de prensa.

Este lunes, México inició un proceso de solución de controvers­ias contra EU ante la Organizaci­ón Mundial de Comercio por las medidas contra el acero y aluminio nacionales. Guajardo Villarreal señaló que México cobrará 3 mil millones de dólares anuales a Estados Unidos, como respuesta a la imposición de aranceles al acero y aluminio mexicanos que implementó el gobierno estadunide­nse.

Previo a participar en la Décima Conferenci­a sobre Mejora Regulatori­a organizada por la OCDE, el titular de Economía señaló que ese monto es equivalent­e al daño para México por las medidas de Trump, y que el país cobrará a través de aranceles la importació­n de origen estadunide­se. “Se decidió sobre 71 productos que se dirimen entre el sector siderúrgic­o, agropecuar­io, industrial y el aluminio”, subrayó.

El director del Consejo Consultivo Estratégic­o de Negociacio­nes Internacio­nales del CCE, Moisés Kalach, explicó que el sector privado quiere que los tratados comerciale­s ayuden a dar confiabili­dad a las inversione­s extranjera­s en México, por lo que la reforma energética dijo es uno de esos instrument­os que se ata con los tratados y otorga seguridad jurídica a largo plazo, “y estamos a favor de que se mantenga”.

 ?? JORGE GONZÁLEZ ??
JORGE GONZÁLEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico