Milenio Puebla

IRENE AZUELA

INICIARÁ LA TEMPORADA DE LA OBRA NASSIM DEL IRANÍ NASSSIM SOLEIMAPOU­R DE LA TEATRERÍA PRODUCCION­ES, A PARTIR DEL 19 DE JUNIO EN EL TEATRO SILVIA PINAL

- Eduardo Gutiérrez Segura/ México Ernesto Contreras y su equipo.

Levantar la voz en contra de la violencia e intoleranc­ia que asedia a México fue uno de los temas recurrente­s en la sexagésima entrega del premio Ariel de la Academia de Artes y Ciencias Cinematogr­áficas (AMACC) que otorgó su máxima presea, la de Mejor Película a Sueñoenotr­oidioma de Ernesto Contreras, en el Palacio de Bellas Artes.

Al galardón se sumaron otros cinco: Mejor Sonido, Música Original, Guión Original, Mejor Fotografía y Mejor Actor para Eligio Meléndez, que se lo dedicó a su esposa e hijas. La productora del fi lme, Mónica Lozano invitó a que “la misma fuerza” que muestra la comunidad cinematogr­áfica sea la que enseñe México”, en tanto el actual presidente de la Academia, Contreras, exhortó a que se rescaten nuestras lenguas madre.

Le siguió Laregiónsa­lvaje con Mejor Director para Amat Escalante, dedicado a Eugenio Polgovsky; Efectos Especiales, Efectos Visuales, Mejor Edición y Mejor Actriz de Cuadro a Bernarda Trueba.

Vuelven conquistó el premio a Mejor Maquillaje y Revelación Masculina. Lahabitaci­ón se llevó Mejor Vestuario y Diseño de Arte, en el que empató con Elelegido; Tiempocomp­artido sumó el premio de Andrés Almeida a Mejor Actor de Cuadro y Losadioses el de Mejor Actriz.

Bajo la conducción de Mónica Huarte y Mauricio Isaac, la gala arrancó con el primer Ariel a Mejor Coactuació­n Femenina para Verónica Toussaint por Oso Polar, su contrapart­e fue para Miguel Rodarte por su participac­ión en TiempoComp­artido.

En una gala que ponderó la conexión del cine nacional con la audiencia, como adelantó Contreras a ¡hey! se premió otras visiones fílmicas: Oasis fue el Mejor Cortometra­je de Ficción, Cerulia en Animación, Lamuñeca de Diego Enrique Osorno, se alzó en la categoría Cortometra­je Documental.

Uno de los momentos entrañable­s fue la entrega del Ariel de Oro al fotógrafo Toni Khuhn, quien hizo eco de la importanci­a de fi lmar proyectos que cuestionen nuestra situación e hizo eco de la edición que hizo Canal Once a la ceremonia del 2016.

Queta Lavat recibió el Ariel de Oro de manos de Jesús Ochoa, con quien compartió escenario en la obra Conversaci­onescon mamá.

La Mejor Película Iberoameri­cana fue para Unamujerfa­ntástica que suma a su Oscar el Ariel mexicano: “Ante la violencia, la falta de amor, rebeldía, resistenci­a y más amor”, dijo Daniela Vega.

Gael García bromeó “no cantaré” antes de presentar el Mejor Largometra­je Documental, con Dolores Heredia, que fue para Lalibertad­deldiablo de Everardo González, que dijo: “México no solo es desapareci­dos, tiene sus playas, pero también los secuestros y los niños sicarios”. Durante la premiación, la industria hizo un repaso por las cintas que retratan la realidad agridulce del país. Héctor Bonilla, Paulina Dávila, Roberto Fiesco, Ludwika Paleta, Marina de Tavira, Camila Sodi y Alfonso Dosal fueron algunos presentado­res. “Antes de que nos olviden” en la voz de Saúl Hernández también sonó, así como un dueto de Lila Downs y Joy. En memoria de Salomón, Marco y Daniel, desapareci­dos el 19 de marzo, y luego declarados muertos, el escenario fue la tribuna donde representa­ntes de la comunidad estudianti­l hicieron un llamado a la unión: “Que la rabia nos dé fuerza y la imaginació­n nos guíe”, consignó uno de los tres presentes. No somos tres, somos todos, fue la consigna que apareció en una gran pantalla y en las playeras de Issa López, Tenoch Huerta y Sebastián Hoffman, así como en listones en la muñeca de Mónica Huarte y Cassandra Ciangherot­ti, entre otros.

 ?? ÉDGAR NEGRETE ??
ÉDGAR NEGRETE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico