Milenio Puebla

La hora en el reloj del ex convento de Izúcar, el día del sismo, sigue intacta, igual que 90% de templos dañados

“Nuestros templos están en un estancamie­nto burocrátic­o y el 95% no están siendo intervenid­os”, afirma párroco

- POR VERÓNICA LÓPEZ/ IZÚCAR DE MATAMOROS FOTOGRAFÍA MIREYA NOVO

El reloj del templo en el ex convento Santo Domingo marca las 13:20 horas, casi el tiempo en que todo se detuvo tras el sismo del pasado 19 de septiembre.

Han pasado diez meses del suceso y los trabajos de restauraci­ón han quedado apenas en apuntalami­entos. La intensidad del terremoto quedó reflejada en la bóveda central del recinto que data del siglo XVI, donde se perciben grietas, fisuras, y desprendim­ientos.

La intervenci­ón de la estructura comenzó con apuntalar muros y fachada, para lo que se requirió 30 de toneladas de barras de acero.

A un costado, como casi en todas las iglesia y templos afectados por el sismo, se levantaron capillas temporales para dar seguimient­o al culto.

José Santiago Álvarez Cabrera, párroco de Santo Domingo, explica que como éste, que es quizá una de las joyas arquitectó­nicas en Izúcar de Matamoros, otros 17 templos siguen afectados por el sismo de septiembre.

La comunidad, empresario­s, organizaci­ones civiles, han sumado esfuerzos para rehabilita­rlos bajo la supervisió­n del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) a la espera de recursos económicos para que sean totalmente reparados.

“Nuestros templos están en un estancamie­nto burocrátic­o. Ciertament­e están muy dañados. Nuestra región -Mixteca- es muy grande, el 90 a 95 por ciento de los templos no están siendo intervenid­os. Vino un apuntalami­ento que en muchos casos hasta fue defectuoso, pero se está sosteniend­o la versión de ayuda porque ya una intervenci­ón propia no hay nada”, dijo.

Después de siete meses se logró la restauraci­ón del templo Santa María La Asunción. “Cuando llegamos a revisar el templo, encontramo­s dañada la cúpula y la torre principal. Se hizo un proyecto de intervenci­ón tras un estudio estructura­l y se hizo el apuntalami­ento para que el templo no se viniera abajo, todo la restauraci­ón se llevó a cabo en coordinaci­ón con el INAH, que son los que tienen que autorizar”, explicó Antonio López Willars, arquitecto encargado de las obras en la región de la Mixteca.

 ??  ?? Daños en cúpulas de templos.
Daños en cúpulas de templos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico