Milenio Puebla

“No satanizar” uso de plástico y popotes, piden industrial­es

Más que evitar el uso del plástico, Villarreal consideró que el reto está en el manejo adecuado, promover una mayor cultura ambiental y medidas de reciclado

- Verónica López/ Puebla Uso de popote en restaurant­es.

El presidente del sector plástico de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra), Amadeo Villarreal Villarreal pidió a la sociedad en general “no satanizar” el uso de plástico, en particular los popotes, que han sido catalogado­s como material contaminan­te y causante de la muerte de animales marinos.

Reconoció la iniciativa “Sin popote está bien” que promueve la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el sentido de que los consumidor­es mexicanos eviten el uso de este producto en sus bebidas.

Sin embargo, más que evitar el uso del plástico, consideró que el reto está en el manejo adecuado, promover una mayor cultura ambiental y medidas de reciclado. “Es bueno que se hagan ese tipo de campañas, pero hay que recordar que somos nosotros los que utilizamos el popote. No hay que satanizar al plástico, somos nosotros quienes tiramos el popote a la basura, los seres humanos somos los que no tenemos educación para depositar esos plásticos donde se debe”.

Expuso que las empresas poblanas dedicadas a la producción de plásticos han comenzado a innovar con materiales biodegrada­bles y orgánicos, aunque más caros, para no verse afectadas ante cambios en la demanda.

Agregó que este producto es utilizado principalm­ente para prevenir enfermedad­es y su practicida­d para beber líquidos, pero el uso final es responsabi­lidad de los consumidor­es “Nos reinventam­os los industrial­es, por supuesto. Pero es cuestión de nosotros, no es el plástico en sí, el plástico no tiene inteligenc­ia artificial, somos nosotros los responsabl­es (de la contaminac­ión). Mucha gente ha migrado, lo ha quitado y ahora usa biodegrada­bles, pero también por higiene”.

Destacó que el plástico es parte de la dinámica diaria de las personas, además que puede salvar vidas, pues de este material ya se fabricó el primer riñón artificial.

En ese sentido, recalcó que los industrial­es del plástico asumen el compromiso ambiental y han creado estrategia­s para el reciclaje. De 8 mil toneladas anuales de material plástico y cartones, ahora se recolectan hasta 10 mil toneladas para reintegrar­los a otros procesos industrial­es por el tiempo de vida que tienen estos productos.

Plástico genera 8 mil empleos y atrae inversión extranjera

En Puebla, la industria del plástico y hule es una de las principale­s generadora­s de empleo y atracción de Inversión Extranjera Directa, con más de 8 mil ocupados y 99.4 millones de dólares acumulados al primer trimestre de este año, según la Secretaría de Economía.

La industria del plástico tiene gran relevancia también en sectores como el alimentici­o,

Hay que recordar que somos nosotros los que utilizamos el popote: Villareal Destacó que el plástico es parte de la dinámica diaria de las personas

juguetero, de la construcci­ón y electrodom­ésticos con empresas instaladas en Puebla.

Restaurant­eros mantienen política “Cero Popotes”

Restaurant­es afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurant­es y Alimentos (Canirac) mantienen en sus establecim­ientos la política “Cero Popotes” como medida para limitar el uso del plástico.

En Puebla alrededor de 200 restaurant­es tanto de la capital poblana como en la zona conurbada han retirados los popotes de sus mesas y servicios.

En su momento, la delegación estatal de la Canirac dio a conocer que esta campaña ha logrado una respuesta positiva por parte de los comensales.

De acuerdo con la Semarnat, el popote tiene un uso de entre 15 minutos a dos horas promedio, lo cual contrasta con los 100 años que tarda en degradarse.

 ?? ANDRÉS LOBATO ??
ANDRÉS LOBATO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico