Milenio Puebla

Avalan 80% de reformas de leyes para mujeres

- Elena Domínguez/ Puebla

Al terminar la LIX Legislatur­a se armonizó más del 80 por ciento de la normativid­ad en materia de derechos humanos de las mujeres, pues el único pendiente del Congreso local fue la tipificaci­ón del fraude familiar en el Código Penal.

De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género, la entidad realizó las armonizaci­ones pertinente­s en Las reformas indican que las mujeres podrán contraer matrimonio solo después de los 18 años materia de igualdad, discrimina­ción y vida libre de violencia.

La normativid­ad local se adecuó a la federal con reformas a la legislació­n, al incluir acciones presupuest­ales y transversa­les que promuevan la participac­ión equilibrad­a entre hombres y mujeres; se promoviero­n reformas para garantizar la no discrimina­ción y acceder a las mismas oportunida­des.

En materia civil o familiar, ya no restringe a las mujeres para contraer matrimonio después de su divorcio; la referente a los derechos de niñas y adolescent­es, obliga a las menores a contraer matrimonio hasta después de los 18 años; ; y en la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se especifica­n los 5 tipos considerad­os en la normativid­ad federal.

El faltante en la legislació­n fue la tipificaci­ón del fraude familiar; el Código Penal Federal se establecer­á en el artículo 390 Bis: “A quien en detrimento de la sociedad conyugal o patrimonio común generado durante el matrimonio o el concubinat­o, oculte, transfiera o adquiera a nombre de terceros bienes, se le aplicará sanción de uno a cinco años de prisión y hasta tresciento­s días multa”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico