Milenio Puebla

SEP: hay distintos avances en la reconstruc­ción de escuelas

Autoridade­s educativas deben aclarar la ejecución de recursos, dice el senador Mario Delgado

- Angélica Mercado/ México Martes 24 de julio de 2018

De los 19 mil 144 planteles afectados por los sismos, el Instituto Nacional de la Infraestru­ctura Física Educativa (Inifed) detalló que no todos permanecen sin intervenci­ón, sino que hay avances.

En Ciudad de México se concluyero­n ya trabajos en mil 183 planteles de los mil 900 dañados, en Oaxaca está pendiente 55 por ciento de planteles con daños severos a moderados.

En CdMx el gobierno capitalino ejecuta de los recursos y reportan que de mil 900 escuelas afectadas, hay 711 en intervenci­ón y sesi pendientes porque no se han iniciado obras por trámites ante el INAH e INBA.

No obstante, 19 mil 130 estudiante­s tendrán que iniciar sus clases para agosto en 45 planteles diferentes (2.3 por ciento).

Al referirse al punto de acuerdo aprobado la semana pasada por la Comisión Permanente, donde se le requiere un informe de los avances en el gasto de la reconstruc­ción, ya que el condensado publicado hasta el 14 de mayo señala que hay más de 19 mil planteles dañados, el Inifed aclaró que cada entidad reporta diferentes avances.

En ese sentido, el senador impulsor del punto de acuerdo, Mario Delgado, dijo que frente a estas cifras, será necesario insistir en que se llame a comparecer al titular de la Secretaría de Educación Pública, Otto Granados, porque su antecesor, Aurelio Nuño, afirmó que la reconstruc­ción no era problema de dinero”. “Lo que vemos hoy es entonces un problema de ejecución y lo tienen que aclarar”, añadió. La secretaria de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, informó que de las 59 mil 866 viviendas que tuvieron un daño total, 43 mil 827 ya tienen un grado de reconstruc­ción a 10 meses de los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre del año pasado. Reiteró que se continúa en el proceso de reconstruc­ción, sin embargo, destacó que en breve se precisarán las cifras con una nueva supervisió­n, debido a que no se podía estar en el campo por la veda electoral.

En una nota que aclara las cifras del punto de acuerdo avalado por los diputados y senadores, el Inifed dijo ayer que “la prioridad es la seguridad de la comunidad escolar, por lo que se han reforzado y fortalecid­o las medidas de seguridad”. Las viviendas que iniciaron la reconstruc­ción, Oaxaca tiene un mayor número con 20 mil 623, a la que le sigue Chiapas con 9 mil 891, puebla con 4 mil 653, Morelos, 3 mil 608; Edomex, 2 mil 354; Guerreo mil 740 y Ciudad de México con 958, lo que suma 43 mil 827. Explicó que el método de autoconstr­ucción fue el elegido para que cada una de las familias levantara de nuevo sus viviendas, con el apoyo económico de tarjetas emitidas por Bansefi.

De acuerdo con el instituto, el avance en la rehabilita­ción y reconstruc­ción de escuelas con daños graves es de 95 por ciento; de 76 por ciento en espacios educativos con daños moderados y severos; y de 86 por cientoen planteles con daños menores. “Que expliquen por qué en inmuebles con daños menores todavía no terminan de repararlos, si ya pasaron 10 meses”, insistió Delgado. En su informe, el Inifed precisó que hay entidades como el Estado de México, con 97 por ciento de avance en la reconstruc­ción de 34 planteles con daños severos, mientras que 4 mil 296 con daños menores, severos y moderados están siendo intervenid­os.

En Chiapas los cuatro planteles con daños graves ya fueron intervenid­os; aunque siguen en reparación 528 de los 916 planteles con afectacion­es moderadas a severas (58%) y de los 2 mil 147 planteles con daños menores, hay mil 810 en intervenci­ón (84%).

En Guerrero hubo 12 planteles con daño grave, de los que se atiende seis; 119 con daño severo a moderado y se atienden 48 (40%); se registraro­n 418 planteles con daños menores y se atienden 390 (93%).

En Hidalgo ya se atendió ciento por ciento; mientras que en Michoacán, de los 11 planteles con daño severo a moderado está concluido y de 559 con daño menor se atienden 538 (96%)

En Morelos, se atendieron los 41 planteles con daño grave; 394 de 396 con daño severo a moderado y 757 de 904 de daño menor (84%)

En Oaxaca, se han atendido 25 planteles de los 28 con daño grave que es el 89%; 496 de mil 094 con daño severo a moderado (45%) y mil 569 de mil 830 (86%).

En Puebla se atendieron 77 planteles con daño grave; 484 de 585 con daño moderado a severo (83%) y mil 362 de mil 610 con daño menor (85%)

En Tlaxcala se atendió 1 plantel con daño grave; 135 de 198 con daño severo a moderado (68%) 786 de 814 con daño menor (97%).

En Veracruz, de los 34 planteles con daño severo a moderado se han atendido 26 (68%) mientras que se trabaja en los 18 planteles con daño menor.

En ese sentido, subrayó que se han tomado medidas técnicas, por ejemplo una menor separación de estribos y columnas y castillos, colocación de malla y aplanado estructura­l en muros de mamposterí­a, encamisado de columnas con acero y concreto.

En la reconstruc­ción se coloca una adecuada liga de muros divisorios a la estructura, inclusión de juntas constructi­vas a cada 9 metros en bardas perimetral­es, confinamie­nto de muros y bardas con castillos y cadenas, entre otras medidas de reforzamie­nto.

 ?? OCTAVIO HOYOS/ARCHIVO ??
OCTAVIO HOYOS/ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico