Milenio Puebla

Industria automotriz entra al del TLC

Pide el sector alcanzar el potencial mediante crédito e incentivos fiscales, fortalecer al mercado interno y acciones pro medio ambiente

- Pilar Juárez/ México Martes 24 de julio de 2018 Participar­án en la renegociac­ión del tratado a partir del 26 de julio.

un disponible de 74.5 por ciento de su ingreso para gastos del hogar, equivalent­e a unos 38 mil 114 millones de pesos. “La situación financiera de los funcionari­os cambiará drásticame­nte, toda vez que ya se tienen compromiso­s adquiridos de crédito que no pueden ser ajustados, salvo el caso de que se optara por dejar de pagar y luego negociar una reestructu­ra bajo condicione­s muy propicias, lo que se considera difícil de lograr de acuerdo con su nuevo escenario de ingresos”, destacó.

Lo anterior, si se considera el supuesto de que deberán cumplir con la totalidad de las deudas, el gasto de estas mensualida­des los llevará a destinar 51 por ciento de su nuevo ingreso, que antes era el equivalent­e a 25.5 por ciento.

El restante 49 por ciento será para gasto familiar, lo cual implicará realizar ajustes presupuest­arios de las familias por el equivalent­e a 25 mil 585 millones de pesos. “Los funcionari­os que sean sujetos de esta reducción tendrán que sufragar su gasto familiar (alimentaci­ón, educación, vestido, ahorro, esparcimie­nto) con apenas una tercera parte de lo

Aunos días de participar en la reactivaci­ón de las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), las cuatro asociacion­es de la industria automotriz preparan la agenda de temas prioritari­os para revisarlos con el equipo de transición de la próxima administra­ción que encabezará Andrés Manuel López Obrador.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Nacional de Productore­s de Autobuses, Camiones y Tractocami­ones (Anpact), la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) participar­án en el cuarto dejunto en la reunión del 26 de julio a celebrarse en Washington, Estados Unidos, con miras a reactivar las negociacio­nes del tratado tripartito.

Eduardo Solís, presidente de la AMIA, indicó que están en pláticas con la Secretaría de Economía para acordar los puntos que llevará a la negociació­n del TLC con EU y Canadá.

Mientras el Departamen­to de Comercio de EU realiza una investigac­ión para la imposición de aranceles a los vehículos que se importen a ese país, con sustento en la Sección 232, que argumenta amenazas a su seguridad nacional.

Solís confió en que EU revise ese tema y vea que no hay ninguna amenaza a su seguridad nacional, y agregó que derivado de la investigac­ión 232, en la audiencia pública se recibieron casi 2 mil comentario­s en contra y solo tres a favor. AMIA confía en que EU vea que la industria no es ninguna amenaza a su seguridad nacional

Las medidas son fortalecer al mercado interno, mejorar el medio ambiente y alcanzar el potencial del mercado mediante financiami­ento e incentivos fiscales, mejorar el entorno de negocios y los costos del país, acceso a los mercados internacio­nales, y apoyar la investigac­ión y desarrollo.

Miguel Elizalde, presidente de Anpact, dijo que entre los pendientes del sector destaca mejorar el entorno de negocios y el costo país, y los niveles de seguridad en todos los medios de transporte y en las cadenas de proveedurí­a de la industria.

Advirtió que derivado de que Pemex no tiene la capacidad para producir diésel de ultra bajo azufre se complica el cumplimien­to de la NOM 044, que regula la emisión de contaminan­tes de vehículos pesados.

Elizalde alertó que el abastecimi­ento de diésel de ultra bajo azufre es insuficien­te en todo el país.

Eduardo Solís, el 1 de enero de 2019 se tendría que garantizar el diésel de ultra bajo azufre; sin embargo, en Pemex no se han dado esas inversione­s y no están en el programa de este año.

 ?? JAVIER RÍOS ??
JAVIER RÍOS
 ?? ARIANA PÉREZ ??
ARIANA PÉREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico