Milenio Puebla

El estreno de Simón Dice en Televisa

- Álvaro Cueva cueva@milenio.com

Hoy es un día importante para la televisión de este país. Esta noche, después del noticiario En punto, en Las Estrellas, se va a estrenar Simón dice.

¿Y? ¿Qué tiene esto de importante? Algo que no se ha comentado a fondo y que representa un hecho fundamenta­l.

Como segurament­e usted es muy joven o no se acuerda, lo voy a poner en antecedent­es:

Jorge Ortiz de Pinedo, ese señor que se la pasa dando entrevista­s en todos los canales, es uno de los más grandes genios de la televisión nacional.

Su desgracia es que no pertenece a la generación de Eugenio Derbez, porque si así fuera, estaría conquistan­do Hollywood en este momento.

Don Jorge, al igual que Eugenio, viene de una familia portentosa en términos artísticos, es un figura que lo mismo ha hecho telenovela­s que unitarios de comedia y domina el complicado arte de atender a las audiencias.

Pocas personas, como él, entienden lo que le gusta al público ya sea de televisión abierta prialvaro. vada nacional o de los grandes escenarios capitalino­s.

A don Jorge le debemos una larga lista de aportacion­es como actor, como director, como productor y hasta como conductor.

Los años 90 no hubieran sido tan prósperos en Televisa si el señor Ortiz de Pinedo no hubiera hecho tantos programas tan exitosos y si no le hubiera dado oportunida­des a tantísimos comediante­s que, sin su apoyo, hoy no serían ni la mitad de lo que son. ¿A qué viene al caso que le diga todo esto? A que Simón dice es toda la fuerza, toda la experienci­a y todo el conocimien­to de las audiencias de Jorge Ortiz de Pinedo fusionado con toda la creativida­d, todo el empuje y todas las innovacion­es de su hijo Pedro, a quien también le debemos muchos cañonazos recientes.

Créame, cuando usted vea esto, como lo vi yo, no solo se va a carcajear y se la va a pasar muy bien, se va quedar con la boca abierta.

Simón dice es lo mejor de los programas de comedia de antes como Hogar dulce hogar, Doctor

Cándido Pérez y La escuelita VIP pero con lo mejor de la televisión de ahora como las técnicas narrativas de Luis Miguel, la serie, la dirección de arte de 40 y 20 y la fotografía de Club de Cuervos.

Lo más impresiona­nte de esta historia es que, a diferencia de la mayoría de los más recientes lanzamient­os que piensan más en plataforma­s como Netflix o el canal U antes que en los descuidadí­simos espectador­es de la televisión abierta privada nacional, Simón dice está perfectame­nte bien perfilado dentro de lo que es y debe ser material para Las Estrellas.

Estoy convencido de que aquí va a pasar algo importante que va a hacer felices lo mismo a los televident­es que veían Cero en conducta que a los que adoraban Una familia de diez o ¡Qué madre tan padre! ¿Qué es Simón dice? ¿De qué trata? ¿Quiénes salen? ¿Por qué habría que verlo? Simón dice es un programa unitario de corte cómico sobre relaciones de pareja, sobre matrimonio­s, sobre el hombre y la mujer.

Se llama Simón dice porque su gran protagonis­ta es un señor de nombre Simón en cuya casa se reúnen varios matrimonio­s, una vez a la semana, a jugar.

¿A jugar qué? Cartas, juegos de mesa. Lo que se hace en muchos hogares de México y del mundo.

El pequeño detalle está en que, en esas reuniones, los hombres y las mujeres hacen sus grupitos y comienzan a discutir sus problemas, a contar sus chismes y a presumir sus mentiras.

El resultado es muy chistoso porque mientras que uno de los maridos da su versión de los hechos sobre algo que le acaba de pasar, una de las esposas da la suya y es completame­nte diferente por no decir que peor.

Y si usted quiere reflexiona­r, hasta lo va a poder hacer porque el juego de personajes es más rico de lo que parece.

Tenemos desde el macho mexicano tradiciona­l hasta el gay de clóset pasando por el pocho, la tragona, la mandona y no le digo más para no arruinarle la experienci­a.

Simón dice es un concepto que vale mucho la pena, un producto ciento por ciento hecho en Televisa por gente de Televisa y con lo mejor de la comedia de Televisa.

Tenemos desde un Arath de la Torre y una Dalilah Polanco, que están fabulosos, hasta un Sergio Ochoa y una Claudia Acosta a los que hay que ovacionar pasando por eminencias como Nora Salinas, Ricardo Fastlicht, María Chacón, Carlos Speitzer y un gato.

Lo del gato sí es importante. Cuando vea el capítulo de esta noche lo entenderá. Pero cuando aprecie la transforma­ción física y tonal de estas personalid­ades lo entenderá todavía más.

Todos están muy bien. Todos están chistosos. Todos van a dar de qué hablar por una frase, por un guiño, por lo que funciona en la televisión abierta privada nacional y que ya nadie sabe o quiere hacer. Si usted es espectador de frecuencia­s abiertas, luche por ver el estreno de

Simón dice hoy después del noticiario En punto en Las Estrellas. Le va a gustar. De verás que sí.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico