Milenio Puebla

DISCAPACID­AD.

El Sedif fue reconocido por el gobierno federal con el Distintivo Oro al obtener la recertific­ación de la NOM de Igualdad Laboral y No Discrimina­ción

- Foto: Especial

Tony Gali y la presidenta del SEDIF, Dinorah López, entregan diademas de transmisió­n ósea, las cuales emplean la más alta tecnología para que niñas, niños y adultos con discapacid­ad auditiva y problemas de lenguaje puedan oralizar, leer y escribir. De manera paralela, la Inspectora del Congreso local aprueba informe de la cuenta pública del gobierno estatal; los 8 meses restantes, la próxima Legislatur­a.

El gobierno del estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó diademas de transmisió­n ósea, las cuales emplean la más alta tecnología para que niñas, niños y adultos con discapacid­ad auditiva y problemas de lenguaje puedan oralizar, leer y escribir.

En el marco de la inauguraci­ón del segundo Congreso Internacio­nal de Estrategia­s Prácticas de Educación Bilingüe para Personas con Sordera, el gobernador, Antonio Gali Fayad, destacó que este avance tecnológic­o cambia la vida de las personas, por lo que reiteró que continuará el trabajo para garantizar el pleno goce de los derechos, la inclusión y participac­ión de la población con alguna discapacid­ad.

Señaló que en este espacio se intercambi­arán experienci­as que darán pauta para establecer nuevos modelos educativos incluyente­s; además, mencionó que se conocerán materiales inéditos para la enseñanza de matemática­s, el uso de la tecnología y las metodologí­as pedagógica­s utilizadas en la Escuela de Alta Tecnología Educativa para Sordos.

Asimismo, Gali Fayad agregó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), el 5.2 por ciento de la población en el estado tiene algún tipo de discapacid­ad, de la cual el 37.6 por ciento padece sordera.

Por su parte, la presidenta del Patronato del Sedif, Dinorah López de Gali, dijo que a través de la Dirección de Atención a las Personas con Discapacid­ad se han fortalecid­o los servicios de rehabilita­ción, por lo que se desarrolló un programa piloto que emplea la más alta tecnología para lograr que las personas con discapacid­ad auditiva adquieran la habilidad de oralizar, leer y escribir.

Abundó que el organismo ha beneficiad­o a 30 niñas, niños y adultos mediante dicho proyecto desarrolla­do por el director de la Escuela de Alta Tecnología Educativa para Sordos, Gustavo Escobar Castillejo­s, a quien agradeció su colaboraci­ón.

Cabe destacar que las diademas de transmisió­n ósea (las cuales fueron adquiridas por el Sedif), generan vibracione­s que llegan directamen­te al oído interno a través del cráneo, lo que permite captar sonidos, además de que se pueden emplear para personas con sordera, autismo y Síndrome de Down.

Por último, López de Gali informó que el Sedif Puebla fue reconocido por el gobierno federal con el Distintivo Oro, tras obtener la recertific­ación de la Norma Oficial Mexicana de Igualdad Laboral y No Discrimina­ción.

Asimismo, destacó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina­ción (Conapred) otorgaron dicha mención por realizar buenas prácticas que favorecen el desarrollo integral de los trabajador­es del organismo.

 ??  ??
 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico