Milenio Puebla

POBLANOS LLEGARÁN A ALASKA CON POPOTES BIODEGRADA­BLES

Luego de 11 años de trabajo, Óscar y Luis Castañón, egresados de la Udlap, consolidar­on su proyecto de productos biodegrada­bles, a favor del medio ambiente

-

Once años atrás, Óscar y Luis Castañón, egresados de la Universida­d de las Américas Puebla (Udlap), emprendier­on un proyecto con el que pretendían consolidar el uso de productos biodegrada­bles como opción a los plásticos.

El camino fue difícil. La idea de utilizar un producto biodegrada­ble no era una tendencia es mundial como ahora, que los consumidor­es por moda, cultura o necesidad se han sumado a la lucha para cuidar el medio ambiente.

Ahora, bajo su marca Bamboorgan­ic, los jóvenes pretenden conquistar mercados internacio­nales como Alaska y Guatemala.

Los cambios en el consumo han logrado ubicar a la marca 100 por ciento poblana, productora de popotes, recipiente­s para alimentos y bebidas, cubiertos orgánicos, como una alternativ­a para quienes buscan materiales que no dañen al planeta.

“El concepto surgió tras una convocator­ia por la Universida­d de Harvard para países emergentes con compañías con crecimient­o exponencia­l y resultamos ganadores por México. El concepto era algo totalmente nuevo, después de once años la marca ha logrado consolidar­se con la ideología sobre el uso de materiales orgánicos”, explicó Luis Castañón, creador de Bamboorgan­ic.

La materia prima comenzó siendo importada de Francia, ahora la mayor parte de la producción es local en alianza con empresas fabricante­s en Puebla y Guadalajar­a.

Platos y empaques elaborados con pulpa de caña de azúcar; popotes a base de celulosa que se degradan en 65 días; cuchillos, tenedores, cucharas y vasos de fécula de maíz, son parte de los productos que la marca ha logrado colocar en el mercado nacional y que ahora viajan al extranjero, bajo la modalidad del comercio electrónic­o.

Óscar Castañón, director comercial de la firma poblana, refiere que iniciativa­s como “Sin popote está bien”, la cual promueve la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), resultan benéficas para empresas como la que representa, sin embargo, asegura que “la idea no es prohibir el plástico, sino concientiz­ar a la sociedad sobre su uso y reciclado”.

“La campaña es algo agresiva y afecta a la cadena productiva del popote, cuando el reto es concientiz­ar a los consumidor­es sobre el uso del plástico en lugar de prohibirlo. No nos podemos quitar los plásticos hay que educar a la gente”, expuso.

Por último, los egresados de la Udlap coincidier­on en que el país requiere invertir en infraestru­ctura de reciclado, más que prohibir el uso de materiales plásticos.

 ??  ?? Su marca se ha logrado consolidar en el mercado.
Su marca se ha logrado consolidar en el mercado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico