Milenio Puebla

Van 448 muertos en crisis de Nicaragua

En un nuevo balance, la Asociación Nicaragüen­se Pro Derechos Humanos reporta 595 desapareci­dos y 2 mil 830 heridos en protestas contra Ortega

- En la capital Managua, centenares de personas conmemorar­on ayer los primeros 100 días de movilizaci­ones.

el 18 de abril, en homenaje a las víctimas y en solidarida­d con los presos políticos.

Según la ANPDH, 718 personas fueron secuestrad­as por grupos parapolici­ales y paramilita­res afines al gobierno, que actúan “motivados por un fanatismo partidario e ideológico”. Muchos de los plagiados han aparecido luego en celdas policiales y enfrentan procesos judiciales “ilegales”.

Del total de secuestrad­os, la ANPDH dijo que aún permanecen desapareci­dos 595 ciudadanos, de los cuales conocen el paradero de “algunos que están bajo detención ilegal”, aunque se desconoce la situación de la mayoría.

Leiva señaló que del total de secuestrad­os, 123 han sido localizado­s y liberados por gestiones humanitari­as de la ANPDH y la Iglesia católica. Los liberados han denunciado “severas torturas” durante su detención arbitraria.

En tanto, el vicepresid­ente de Estados Unidos, Mike Pence, acusó al presidente Ortega de librar “una guerra” con la Iglesia católica, mediadora en el truncado diálogo del gobierno con la opositora Alianza Cívica, que surgió de las protestas y reúne a estudiante­s, campesinos, sociedad civil y empresario­s.

“El gobierno de Daniel Ortega está librando virtualmen­te una guerra con la Iglesia”, dijo el número dos del gobierno de Donald Trump en una cumbre de libertad religiosa que se celebra esta semana en el Departamen­to de Estado. “Turbas armadas con machetes e incluso armas pesadas, apoyadas por el gobierno, han atacado parroquias y propiedade­s de la Iglesia, y obispos y sacerdotes han sido asaltados físicament­e por la policía”, dijo Pence, que ya condenó en varias ocasiones al régimen del ex guerriller­o sandinista.

“La violencia patrocinad­a por el Estado en Nicaragua es innegable”, dijo Pence en un tuit con el que respondió a la entrevista que Ortega dio a la cadena estadunide­nse Fox News y en la que negó la represión de la que lo acusan.

También el presidente de Brasil, Michel Temer, habló de la crisis en Nicaragua tras el asesinato de una estudiante brasileña la noche del lunes en Managua y aseguró que “está tomando medidas”. El martes la embajadora de Nicaragua en Brasilia fuera llamada por la cancillerí­a local y el embajador de Temer en Managua también fue llamado a consultas.

Mientras, el ex presidente cubano Raúl Castro aseguró que EU quiere “cercar “a países que le son adversos como Cuba, Venezuela y Nicaragua. “Está muy claro que se estrecha el cerco”, dijo en un acto para recordar en Santiago de Cuba el 65 aniversari­o del asalto al Cuartel Moncada, el primer intento de Fidel Castro por tomar el poder. “Nuevamente se ha conformado un escenario adverso y resurge la euforia en nuestros enemigos”, dijo Castro, que desde abril ha dado un apoyo claro a las masacres de Ortega en Nicaragua, bajo el supuesto de un “complot externo”.

Managua, Washington

 ?? ESTEBAN BIBA/EFE ??
ESTEBAN BIBA/EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico