Milenio Puebla

Elba, libre y lista para volver el 20 de agosto

PGR y Hacienda violaron el debido proceso, determina tribunal unitario

- Rubén Mosso/ México

La liberación de Elba Esther Gordillo se debió a que la Procuradur­ía General de la República (PGR) y la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actuaron de manera ilegal para acusarla de delincuenc­ia organizada y operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita por mil 978 millones de pesos.

Las pruebas que recabaron ambas dependenci­as no se obtuvieron con el aval de una orden judicial, violando así el secreto bancario; además, no existió una denuncia por parte del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación que asegurara que la maestra estaba desviando recursos del gremio.

Lo anterior consta en el fallo del incidente no especifica­do de sobreseimi­ento que resolvió el magistrado Miguel Ángel Aguilar López, titular del primer tribunal unitario en materia penal con residencia en la Ciudad de México, revelaron funcionari­os federales a MILENIO.

Explicaron que el citado recurso legal puede ser promovido ante el propio juez de la causa y en caso de que éste se niegue, se puede acudir ante un tribunal unitario; este fue el camino que siguió la defensa de la ex lideresa del magisterio para conseguir su liberación.

El incidente no especifica­do de sobreseimi­ento permite revisar aspectos de fondo, como violación de derechos, debido proceso y si la actuación del juez está fundada.

Las decisiones que se emiten en estos asuntos tienen carácter de cosa juzgada, es decir, son inapelable­s; también tienen como efecto la restitució­n inmediata de derechos, motivo por el cual Elba Esther recuperó su libertad.

Para el descongela­miento de las cuentas bancarias de la maestra, los funcionari­os comentaron que solo es necesario un oficio de la autoridad judicial informando de su resolución.

Asimismo, puntualiza­ron que el sobreseimi­ento tiene efectos de sentencia absolutori­a, por lo que no puede subsistir algún acto de molestia.

El fallo del tribunal unitario representa un revés para la Procuradur­ía General de la República, dependenci­a que perdió tres procesos penales contra la ex dirigente sindical, a quien mantuvo presa durante cinco años y medio.

Los golpes llegaron en cascada para el Ministerio Público federal, porque en mayo de 2017, el cuarto tribunal unitario en materia penal en la Ciudad de México otorgó un amparo a Gordillo porque la PGR no aportó pruebas que demostrara­n que ella era responsabl­e del delito de defraudaci­ón fiscal por 2 millones 199 mil pesos, cometido en el ejercicio fi scal de 2008.

Mientras que en noviembre de 2016, el primer tribunal colegiado en materia penal con sede en la Ciudad de México la amparó contra otra acusación por defraudaci­ón fi scal por 4 millones 394 mil pesos, que supuestame­nte cometió en el ejercicio fi scal de 2009.

No coincide

Tras darse a conocer la absolución de la maestra, la PGR emitió un escueto comunicado señalando que respetaba el fallo del primer tribunal unitario, pero que no lo compartía.

Subrayó que en este caso procedió en “estricto apego a la Constituci­ón, así como a las leyes que orientan su actuación, y, sobre todo, en absoluto respeto a los derechos humanos”.

La respuesta de la procuradur­ía

La procuradur­ía general dijo respetar el fallo, pero aseguró que procedió con “estricto apego a la ley”

Respecto a la acusación de delincuenc­ia organizada, se resolvió que la maestra no pertenece a una banda

ocurre en momentos en que Elba Esther llevó su caso a la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos, ante la cual aseguró ser presa política y denunció la dilación que se dio durante su proceso, lo que evitó recuperar con anticipaci­ón su libertad.

Irregulari­dades

De acuerdo con el resolutivo del tribunal unitario, la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de Hacienda y la Procuradur­ía General violaron el secreto bancario, porque tuvieron acceso a las cuentas de la profesora sin haber solicitado una orden judicial. Por este motivo, las “pruebas” fueron invalidada­s.

El magistrado también detectó que el SNTE no presentó alguna denuncia por un supuesto desvío de recursos y destacó que los cheques que afi rma la PGR que se expidieron de forma ilegal a Elba Esther y que sirvieron para lavar dinero fueron entregados por el propio sindicato.

En el caso del delito de delincuenc­ia organizada, el tribunal unitario resolvió que la maestra no pertenece a alguna organizaci­ón delictiva, sino que solo es miembro de un sindicato.

Estas son las principale­s irregulari­dades detectadas por el magistrado Aguilar López, por lo que dejó sin efectos las pruebas de la PGR y de las autoridade­s hacendaria­s, para fi nalmente sobreseer la causa penal.

Gordillo fue aprehendid­a el 26 de febrero de 2013 en el Aeropuerto Internacio­nal de la ciudad de Toluca, cuando llegaba de San Diego, California.

 ?? ESPECIAL ?? Gordillo fue aprehendid­a el 26 de febrero de 2013 en el aeropuerto de Toluca.
ESPECIAL Gordillo fue aprehendid­a el 26 de febrero de 2013 en el aeropuerto de Toluca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico