Milenio Puebla

El final de un triste sexenio

- CARLOS PUIG Twitter: @puigcarlos

El miércoles 8 de agosto de 2018 tendrá que ser recordado como el día en que se terminó el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Ayer, coincidenc­ia que será sabroso alimento para los conspirólo­gos, fue declarado presidente electo Andrés Manuel López Obrador y Elba Esther Gordillo fue absuelta de las acusacione­s en su contra.

El evento de ayer en el TEPJF es solo la formalizac­ión de lo que venimos presencian­do hace un mes: López Obrador y su equipo actúan como gobierno desde el 2 de julio; nunca más claro que el martes, cuando las víctimas de la violencia en Ciudad Juárez le pidieron a Andrés Manuel, que hasta el primero de diciembre no mandará sobre ninguna fuerza policiaca o de institució­n de procuració­n de justicia, que encuentre ya a sus desapareci­dos.

Lo de Elba Esther es la puntilla. El final, el triste final.

En febrero de 2013, apenas tres meses después de tomar posesión, la plana mayor de la Procuradur­ía que encabezaba Murillo Karam salió a dar una conferenci­a con gráficas de triangulac­iones incluidas para anunciar que la líder del SNTE había sido detenida en el aeropuerto de Toluca. Celebró la oposición, celebraron los gobernador­es que se reunieron con Peña Nieto como muestra de apoyo. Unas semanas después la popularida­d del Presidente había subido seis puntos, según la medición de Roy Campos. La reforma educativa iba y fue.

Hace unos días, el encargado de despacho de la Procuradur­ía General de la República le dijo a Ciro Gómez Leyva que la PGR no está despedazad­a.

Ah, la realidad es necia.

El asunto más importante para el gobierno lo perdieron.

Solo una revisión minuciosa del expediente y la última sentencia por parte de expertos en la materia pueden responder con precisión las preguntas: ¿fue desde el principio que se armó un caso con alfileres y pocos fundamento­s legales con tal de cumplir un objetivo político? ¿Fue en los años posteriore­s en que otros procurador­es le quitaron atención y no lo defendiero­n frente a los tribunales? ¿Fue en esta última etapa cuando simplement­e el Ministerio Público abandonó el caso? ¿No pueden, ni en los casos más importante­s, triunfar frente a experiment­ados y conocedore­s abogados privados?

Por lo pronto, en lo político, en la historia del sexenio que ya terminó —sí, ya terminó—, este es el último gran fracaso. Construido de principio a fin por ellos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico