Milenio Puebla

China revira a EU con igual medida: aranceles de 25%

El gravamen se aplicará a productos estadunide­nses como carbón, petróleo, diésel, automóvile­s, motociclet­as, equipo médico y artículos de la industria del acero

- Notimex, Silvia Rodríguez y Luis Moreno/ Beijing y México Jueves 9 de agosto de 2018 A partir del próximo 23 de agosto entrará en vigor el gravamen a las exportacio­nes de EU hacia China.

China introducir­á a partir del próximo 23 de agosto aranceles adicionale­s de 25 por ciento a productos estadunide­nses por valor de 16 mil millones de dólares, en respuesta a una medida igual de Estados Unidos, anunció el Ministerio de Comercio. “Esta es una práctica muy poco razonable”, consideró la dependenci­a oriental en su sitio web, en respuesta a la decisión de EU de imponer tarifas de 25 por ciento sobre productos chinos por igual cantidad a partir del 23 de agosto.

Las tarifas de 25 por ciento se aplicarán a productos estadunide­nses como carbón, petróleo, diésel, automóvile­s, motociclet­as, equipo médico y artículos de la industria del acero.

Los bienes chinos afectados por el cobro de arancel son 279 e incluyen metales, lubricante­s, químicos y dispositiv­os electrónic­os, vehículos, bicicletas y equipos médicos.

Se trata de la segunda tanda de aranceles que se aplican mutuamente EU y China después de que el pasado 6 de julio entraron en vigor otros aranceles de 25 por ciento sobre importacio­nes por valor de 34 mil millones de dólares.

Estas medidas son parte de la guerra comercial iniciada por el gobierno del presidente Donald Trump, que acusa a China de malas prácticas contra la propiedad intelectua­l o ataques cibernétic­os.

Con los aranceles que entraron en vigor en julio y los anunciados para agosto, la mitad de todas las importacio­nes de China estarán sujetas a tasas y según economista­s, el confl icto puede poner en peligro toda la economía mundial. La disputa comercial entre las dos potencias inició con el gravamen a acero y aluminio

La disputa comercial entre EU y China comenzó después de que Washington impuso fuertes aranceles al acero y al aluminio y prohibió las exportacio­nes a la empresa china de telecomuni­caciones ZTE. Los gobiernos de México y Estados Unidos retomaron las conversaci­ones para la modernizac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, para revisar los avances y pendientes. En gira de trabajo en Washing- ton se encuentran los secretario­s de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, así como Jesús Seade, designado como jefe negociador del equipo de transición por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

Las reuniones serán nuevamente de carácter bilateral, ya que hace unos días el secretario de Economía indicó que la delegación canadiense no participar­á por el momento en las reuniones, pues son para dirimir temas que conciernen solamente a México y EU, y posteriorm­ente se recurrirá al diálogo trilateral.

Al momento se encuentran cerrados nueve capítulos de forma trilateral que son: pymes, competenci­a, anticorrup­ción, medidas sanitarias y fitosanita­rias, mejores prácticas regulatori­as, transparen­cia, competitiv­idad, telecomuni­caciones, así como obstáculos técnicos al comercio.

Hay otros 10 temas que están prácticame­nte concluidos y solamente se está esperando la participac­ión canadiense para poder cerrarlos de manera oficial. Aunque al inicio de la sesión de ayer el peso reflejó las tensiones comerciale­s entre Estados Unidos y China, la divisa nacional terminó la jornada con ganancias gracias a la expectativ­a de que las renegociac­iones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte avancen favorablem­ente.

En operacione­s al mayoreo el dólar cerró a la venta en 18.445 pesos, tres centavos menos que la jornada del martes, mientras que en sucursales bancarias se vendió en un máximo de 19.20 pesos y un mínimo de 18.60.

 ?? REUTERS ??
REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico