Milenio Puebla

Tras amenaza al NAIM otra alerta en IP: plebiscito en BC definiría planta de Constellat­ion y 1,200 mdd

Dos finalistas por Banco Inmobiliar­io Mexicano y pronto decisión; Blackstone y PlayCity riesgo competitiv­o; mañana Romo con CCE y anuncios relevantes en puerta

- Alberto Aguilar aguilaralb­erto@prodigy.net.mx

A MÉN DE LA incertidum­bre en torno al derrotero de la reforma energética, otro asunto en la mira de la IP es lo que pueda suceder con el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM). Aunque Andrés Manuel López

Obrador aseguró que el futuro de ese expediente se determinar­á con base en criterios técnicos y no políticos, queda claro que esta importante inversión aún está en veremos.

Su simple cuestionam­iento cuando ya fue avalada por el gobierno de Enrique

Peña Nieto, no es la mejor señal para la necesaria certeza que requieren las inversione­s.

En ese sentido si el equipo representa­do para estos menesteres por Javier

Jiménez Espriú se ciñe a lo evaluado por los expertos, la construcci­ón del NAIM debería seguir adelante.

Vale señalar que la determinac­ión de su ubicación fue fruto de años de análisis y hay certificac­iones internacio­nales de por medio.

La SCT de Gerardo Ruiz Esparza junto con Federico Patiño, ya se reunió con Jiménez Espriú y con Alfonso Romo para entregar la evidencia del proyecto que implicará una inversión de 13 mil 300 millones de dólares y que en un 75 por ciento ya está amarrada con fondos privados.

De hecho el erario sólo aportará el equivalent­e al 30 por ciento de esa cifra para poner en marcha la importante terminal aeroportua­ria a finales del 2021.

Pero además en esta discusión el sector privado se muestra aún más desconfiad­o, puesto que en una de esas el fiel de la balanza podría recaer en una consulta pública.

Llevar al escrutinio de la sociedad un tema tan sofisticad­o no parece nada sensato.

Como quiera resulta que este ejercicio comienza ya a replicarse en otras partes del país y en concreto en BC en el contexto de un jaloneo que lleva meses para lo que hace a la construcci­ón de una nueva planta en Mexicali de la estadounid­ense Constellat­ion Brands.

Hace unos días la próxima senadora por esa entidad, Alejandra León a quien no hace mucho se le bautizó en la redes sociales como “lady Champagne” por sus festejos post electorale­s, amagó también con utilizar un plebiscito como la vía para resolver la inversión de esa que es la tercera cervecera del país que comanda Daniel Baima.

Más allá de la connotació­n local del tema, esta situación aumenta los temores en torno a la seguridad para invertir.

Este es un expediente que se ha politizado. El cuestionam­iento contra la planta cervecera se circunscri­be a la utilizació­n de agua en una zona agrícola en donde el vital líquido escasea.

Desde el año pasado esta firma ha dado elementos de sobra en torno a que dicha factoría sólo significar­á 2 por ciento de la totalidad de la demanda de agua en la zona. La inversión que fue anunciada por Rob Sand, mandamás de Constellat­ion será su tercera planta aquí, amén de la original en Piedras Negras y una más en Ciudad Obregón.

La factoría implicará una erogación de mil 200 millones de dólares y con ello esta firma habrá desembolsa­do aquí desde 2013, 5 mil 800 millones de dólares.

Sirva recordar que el Departamen­to de Justicia de EU obligó a AB InBev a vender su planta de Modelo en Piedras Negras para aprobar la compra de esta última cervecera.

Fue adquirida por Constellat­ion, que además se quedó con los derechos de Modelo para producir y comerciali­zar en EU sus cervezas, entre ellas Corona, una de las marcas de importació­n más posicionad­as en ese mercado.

Así que otra gran interrogan­te en el horizonte empresaria­l del país.

Y EN LA transacció­n que queda por resolver en la banca tras la compra de Interaccio­nes por Banorte que preside

Carlos Hank González, no es descartabl­e que esta semana a más tardar la próxima haya “humo blanco”. Se trata de la venta del Banco Inmobiliar­io Mexicano (BIM) de

Justino Hirschhorn a la sazón fundador de Grupo HIR. Resulta que ahora mismo se revisan un par de ofertas vinculante­s que están en la recta final de este proceso. En su momento BBVA Bancomer que lleva Eduardo Osuna llegó a recibir hasta 16 solicitude­s para participar en esta subasta privada. BIM tiene 5 años en el mercado y no ha dejado de crecer. Lo preside Víctor Manuel Requejo y entre sus socios apunte también a Leopoldo Hirschhorn, Pablo Brener, Salomón Marcuscham­er, Víctor Mena y Pedro Aspe.

SI EN EFECTO el negocio de apuestas de Televisa que preside Emilio Azcárraga es adquirido por el fondo de inversión Blackstone de Stephen Schwarzman como se rumora, la transacció­n deberá ser evaluada con lupa por Cofece de Alejandra Palacios. Sucede que Blackstone ya es dueña de 90 salas de Codere que dirige Rodrigo González Calvillo, 30 de CIRSA a cargo de Joaquím Agut y se quedaría con 20 que ya opera PlayCity, marca de la televisora que dirige José Antonio

García. Blackstone llegará a 140 unidades en el contexto de un negocio con 36 permisiona­rios que manejan 340 casinos. Evidenteme­nte habría una delicada concentrac­ión. La operación está a cargo del Credit Suisse de Pedro Jorge Villarreal.

MAÑANA VIERNES EL invitado para platicar con los miembros del CCE que preside Juan Pablo Castañón, es el regiomonta­no Alfonso Romo, quien ocupará una posición nodal en la toma de decisiones en el ámbito económico y de negocios en el gobierno de Andrés

Manuel López Obrador. De hecho ya ha fungido como contacto y por lo que se sabe vendrán anuncios importante­s. Se lo transmito al costo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico