Milenio Puebla

Foráneos y expo útiles afectan a papelerías

Las grandes tiendas departamen­tales segmentan ofertas: comercios

-

Los pequeños comerciant­es reportan mermas en sus ventas de cara al regreso a clases por el incremento en la competenci­a tanto local como foránea, pues es común que durante esta temporada se realicen expos de útiles escolares donde vendedores de otros estados vienen a ofrecer sus productos. Además de que las grandes tiendas departamen­tales segmentan sus productos y sus ofertas, y eso también les afecta.

A lo que habrá que incluir el incremento del uso de aplicacion­es y ventas por línea, así como que las escuelas de unos diez años a la fecha empezaron a imponer la adquisició­n de sus “cuadernos”, “forros” y demás enseres.

Así lo señaló Aurelio Carmona Rojas, quien suma 22 años al frente de su papelería “El Centenario”, aseguró que a los comerciant­es del sector papelero toda esta competenci­a les pega con una baja entre un 70 y 80 por ciento en sus ventas de la temporada.

Apuntó que a las papelerías pequeñas, como es su caso, las promocione­s de las tiendas trasnacion­ales, les afectan mucho.

“Porque el gancho siempre es la libreta. Un ejemplo, si yo una libreta la tengo en veinte pesos, ellos la ponen a trece pesos y obvio que todo el mundo va por la libreta más barata, pero si yo el diurex lo tengo a ocho pesos, ellos lo dan a doce y ahí se recuperan. Nada más el grueso que mete es la libreta”.

A ello añade que en los mercados y con los vendedores ambulantes también se ofrecen estos productos.

“Esa es otra venta desleal y otra muy grande que hay es el Centro de Convencion­es, el Centro Expositor, que hacen la Feria de los Útiles, que les llaman. Entonces uno se queda con la venta pendiente”.

Mencionó que esta merma se ha ido incrementa­ndo conforme han trascurrid­o los años.

“Es mucho, a tal grado que anteriorme­nte ponía mi anuncio de ‘ Se surten listas escolares’. Desde el principio de la salida (de clases) todas las escuelas tienen ya la lista y las entregan para que empiecen a surtir y así no se vean desfalcado­s los papás, porque zapatos, peluquería, uniformes, colegiatur­as, ya me entiende usted, y a eso añádale la lista de útiles, pues entonces no hay lana”.

Otro factor que también les afecta, dijo es que las escuelas se han involucrad­o en la venta de los enseres escolares bajo el argumento de que es para que estén unificados los alumnos. Es por ello que mandan a hacer libretas cuyas portadas tienen el respectivo nombre y escudo del plantel.

Incluso, agregó, hay paterfamil­ias que han denunciado que esos artículos se los expenden de 50 a 60 pesos cada uno. “Como comerciant­e eso me afecta mucho, pero lo tengo que respetar”.

Contó que otro artificio que están aplicando es el rechazar ciertos artículos bajo el argumento de que no son de la calidad que requieren, son los casos de las hojas para impresora o fotocopiad­ora, lo cual lo vivió como padre de familia.

“Les llevaba de la mejor calidad y no me las aceptaron, porque ellos querían vendernos las hojas que ellos manejaban y al precio de ellos. Lo mismo ocurrió con los cuadernos y forros, nada más en el forro fue un pago excesivo. Porque si un forro de libro le cuesta, ya exagerando quince pesos, le sacan una lanísima. Lo mismo ocurre con los lápices, que siempre piden los más caros, que no significa que sean los mejores”.

Lamentó que institucio­nes como la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) no tomen cartas en ese asunto.

“Que ocurra lo que sucedió con los uniformes. Hasta que lo unificaron quedó definido que cada quien lo compra donde se le antoje”.

Pese a todo lo anterior, el comerciant­e expresó que le sorprenden los hábitos de compra de sus usuarios, porque casi todos le solicitan los artículos más caros.

“Por ejemplo, me dicen, ‘me pidieron una pluma azul, roja y negra, pero no tendrá un estuche que traiga los doce colores’, o algunos que llegan y me piden una caja de pintura, pero todos rechazan la económica. Me dicen: ‘ Quiero una buena, porque la económica no sirve’”.

Por ello, propuso que se fije un estándar en los productos que soliciten. “Ni caros ni los más baratos”.

Señaló que hay padres de familia que le cuentan que hay escuelas o profesores que se niegan a recibir artículos que no sean los que solicitaro­n, aunque la marca sea similar o de mejor calidad que la solicitada.

“Ya no se diga si son de los económicos, pero todo esto ocurre en las escuelas públicas, porque en las de paga no hay problema, el que puede pagar la colegiatur­a, pues pide los plumones que le piden”.

En otro tema, aseguró que desde que inició en esta actividad sigue vendiendo “casi” los mismos productos durante la época previa al inicio del ciclo escolar, “lo que ha variado es la cantidad”; por lo que rechazó que la proliferac­ión del uso de los implemento­s tecnológic­os, como las Tablet, haya

 ??  ?? Surten listas escolares en tiendas departamen­tales.
Surten listas escolares en tiendas departamen­tales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico