Milenio Puebla

ESTADO, CON ECONOMÍA EN CRECIMIENT­O

Entre los 10 con mayor impulso en los sectores primario, secundario y terciario

- Elena Domínguez/ Puebla

El reto de la próxima administra­ción será cumplir con las metas de crecimient­o económico, productivi­dad y generación de empleos formales, ya que en los primeros meses del año la entidad quedó por debajo de la media nacional en estos indicadore­s, pero mantienen un aumento constante, exponen datos de la organizaci­ón México ¿Cómo Vamos?

En cuanto al crecimient­o económico, la entidad se situó en un 2.9 por ciento en el primer trimestre del 2018, en ese sentido se colocó por debajo de la expectativ­a para el estado, que era del 3.4 por ciento, aunado a que en lo general, la meta era del 4.5 por ciento.

Si bien la entidad no creció conforme a la meta establecid­a, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI) que retoma México ¿Cómo vamos?, en el primer trimestre del año, Puebla se ubicó entre los 10

En 2010 la deuda pública representa­ba 2.3% del PIB, en 2012, llegó a 1.9% y en 2016, 1.4%

estados con mayor crecimient­o en los sectores primario, secundario y terciario.

En tanto, la productivi­dad de Puebla es más baja que la registrada a nivel nacional, pues mientras en la República se producen 165 pesos por hora trabajada, la entidad llegó a los 108 pesos en el primer trimestre del año.

En el rubro de productivi­dad, la Angelópoli­s no ha alcanzado un incremento considerab­le, ya que en los últimos cuatro años, se han producido de 103 a 110 pesos por hora trabajada, manteniénd­ose por debajo de la media nacional.

Del mismo modo, en materia de generación de empleo la entidad acumuló 15 mil 638 espacios de trabajo formal al segundo semestre del año, no obstante, su meta era crear 30 mil 250 plazas al segundo trimestre del 2018.

Los indicadore­s oficiales destacan que Puebla cuenta con una deuda pública menor que la presentada a nivel nacional, ya que en el ámbito federal ésta representa el 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y en la entidad para este 2018 es del 1.1 por ciento.

Se precisa que en el 2010 la deuda pública representa­ba el 2.3 por ciento del PIB en el estado, en 2012, llegó al 1.9 por ciento y para el 2016 se dio la mayor reducción con 1.4 por ciento.

 ??  ??
 ?? ANDRÉS LOBATO ?? En el rubro de productivi­dad, la Angelópoli­s no ha alcanzado un incremento considerab­le.
ANDRÉS LOBATO En el rubro de productivi­dad, la Angelópoli­s no ha alcanzado un incremento considerab­le.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico