Milenio Puebla

“Dreamers” a cambio de muro y de investigac­iones

- JAIME ZAMBRANO jaime.zambrano@milenio.com

Los más de 690 mil “dreamers”, jóvenes que nacieron en México, entre ellos, varias decenas de poblanos, y que desde niños fueron llevados a Estados Unidos sin contar con la documentac­ión correspond­iente, se mantienen como moneda de cambio para Donald Trump.

Tras los comicios intermedio­s en Estados Unidos, el Congreso reanudó el jueves las sesiones bajo tensiones por la amenaza del gobierno de cerrar si no recibe dinero para el muro fronterizo.

El reloj legislativ­o del país vecino indica que la Cámara de Representa­ntes y el Senado deben completar el presupuest­o federal antes del 7 de diciembre próximo, fecha en la que expira el acuerdo presupuest­al temporal. Si no se llega a un arreglo, aparecerá el fantasma de una parálisis de la administra­ción por la falta de fondos.

Donald Trump, quien se caracteriz­a por su actitud retadora, mantiene su postura de lograr un acuerdo con los representa­ntes del Partido Demócrata a cambio de los dreamers.

El presidente norteameri­cano pone en la mesa “resolver”la situación de casi 700 mil jóvenes inmigrante­s del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA), conocidos como “dreamers” , a cambio del muro y de no abrir investigac­iones sobre su gobierno.

Ante la mayoría demócrata en la Cámara de Representa­ntes, el presidente norteameri­cano mantiene sus amenazas de permitir un cierre del gobierno y no resolver el problema de los dreamers, si no consigue lo que quiere.

Trump amaga con seguir con su postura hostil y busca hacer responsabl­e al Partido Demócrata de los problemas y de las fallas de gobierno.

La batalla de los dreamers sobre el Programa de Acción Diferida puede llegar a la Suprema Corte de Justicia. Si se presenta un fallo contrario a su gobierno, Trump podría buscar un acuerdo con los demócratas.

En octubre pasado, Trump emplazó a la Corte de Apelacione­s del Noveno Circuito a resolver de inmediato la apelación sobre los jóvenes indocument­ados conocidos como “dreamers” o de otra manera, el caso lo conduciría a la Suprema Corte de Justicia.

Fue en 2016 cuando la Corte se quedó

_ en una decisión 4-4 sin resolución final, ante una impugnació­n contra la legalidad del DACA y otros programas de protección de indocument­ados, impulsados por el entonces presidente Barack Obama.

“Trump amaga con seguir con su postura hostil”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico