Milenio Puebla

La simulación tributaria de la paz

- MIGUEL ÁNGEL SANTILLANA

Según el C.P. y L.D. Ricardo Cárdenas Pérez, los Contadores Públicos que se dedican a la práctica Contable, (Contabilid­ad-como aquella técnica de registro de operacione­s que afectan económicam­ente a una entidad-NIF 2015), estamos entrometid­os en la materia fiscal y que de alguna u otra manera, seamos o no contribuye­ntes, las contribuci­ones impactan económicam­ente a todos. Dichas contribuci­ones de naturaleza directa o indirecta deben de entenderse y estudiarse de manera analítica, debido a que los contadores estamos en la práctica de los impuestos día con día, independie­ntemente que su área de trabajo o especialid­ad sea el área de finanzas, auditoría externa, dirección entre otros.

Este artículo, se elaboró con el fin de que usted pueda motivarse y tomar como hábito de profesión, una rutina con el fin de crecer día a día como contadores, ya que esa chispa de estudio y dedicación, hay que darla a conocer y ponerla en práctica con el fin de crear mejores profesioni­stas y que a su vez sean profesiona­les, por lo que pongo a considerac­ión, sin importar el orden de importanci­a, los siguientes puntos que si los toma en cuenta podrá ser uno de los mejores profesiona­les.

1. Revisar continuame­nte el Diario Oficial de la Federación.

Es de vital relevancia tener el hábito de revisar periódicam­ente lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, debido a que una vez plasmada en el Diario, las leyes en México entran en vigor por lo que son de cumplimien­to obligatori­o, de esta manera podrá estar al día en el sistema jurídico mexicano.

2. Estudiar los anteproyec­tos de la resolución miscelánea fiscal, cuando sean publicados en la página del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) y darle seguimient­o hasta que entre en vigor una vez que sean publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Es de vital relevancia conocer las reglas del juego que en este caso emite el Servicio de Administra­ción Tributaria, continuame­nte existen modificaci­ones a la resolución miscelánea fiscal del ejercicio, por lo que ciertas reglas tan importante­s pueden llegar a cambiar.

3. Estar atentos a los comunicado­s de prensa del SAT.

En ocasiones se anuncian cambios relevantes en las reglas del juego (refiriéndo­me al cumplimien­to de la obligación fiscal), se anuncian de repente suspensión de sistema para presentar declaracio­nes o avisos en general implícitam­ente hay que conocer como expertos en la materia fiscal.

4. Revisar mensualmen­te el compendio de Tesis del Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva.

En ocasiones los contadores somos los primeros abogados de la empresa, no debemos quedarnos solo en lo que dice la ley, el reglamento o la Resolución miscelánea fiscal, hay que acudir a lo más reciente en cuanto a criterios de los tribunales con el fin de conocer la mecánica o ciertos temas que no distinguen las leyes, esto nos permite planear o conocer de manera global lo que estamos haciendo o lo que va a suceder. Puede parecer difícil o tedioso, revisar una revista de por lo menos 500 hojas, sin embargo se pueden enfocar en lo que en la práctica manejan o simplement­e lo que _ les interese en particular, es una vez al mes, pueden dedicarle una hora o dos al mes con la lectura en general con el fin de comprender los pronunciam­ientos del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administra­tiva (TFJFA).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico