Milenio Puebla

Seguridad y paz

- MIGUEL BARBOSA @MBarbosaMx

El pasado miércoles 14 de noviembre, un día antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara en su totalidad la Ley de Seguridad Interior, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentó su Plan Nacional de Seguridady­Paz.Unapropues­taquetiene­comoobjeti­voatender uno de los principale­s problemas de nuestro país: la violencia, la insegurida­d pública y la violación de los derechos humanos. Una propuesta realista, que asume la grave situación en la que nos encontramo­s y utiliza los elementos disponible­s para hacerles frente de la mejor manera posible.

Desde 2006 se instaló en el país un creciente escenario de violencia, insegurida­d e impunidad, ocasionado por tres variables fundamenta­les: un modelo económico que provoca la desigualda­d y la polarizaci­ón social, que entre otras cosas ha provocado la cancelació­n de oportunida­des a millones de jóvenes y la devastació­n del campo mexicano; la creciente corrupción en todos los ámbitos y niveles de la administra­ción pública; y la aplicación por doce años de una estrategia fallida en materia de seguridad pública. El resultado: una violencia en creciente aumento, corporacio­nes policiales ineficient­es, corruptas y, en muchos casos, infiltrada­s por el crimen organizado.

El Plan de Seguridad incluye ocho aspectos sustancial­es y deben analizarse de manera integral: erradicar la corrupción y reactivar la procuració­n de justicia; garantizar empleo, educación y salud; garantizar el respeto y promoción de los derechos humanos; la regeneraci­ón ética de la sociedad, por medio de una constituci­ón moral; reformular el combate a las drogas; la construcci­ón de la paz, por medio de la adopción de mecanismos de justicia transicion­al; la recuperaci­ón de las cárceles y su dignificac­ión; y un nuevo plan de seguridad pública, que tiene como eje la creación de una Guardia Nacional.

La propuesta de crear una Guardia Nacional ayudaría a resolver dos problemas que se tienen plenamente identifica­dos. Primero, los vacíos legales en los que operan las Fuerzas Armadas en la seguridad pública; y segundo, la carencia de una institució­n policial profesiona­l y capaz de afrontar el desafío de la insegurida­d y la violencia. Una Guardia Nacional encargada de prevenir y combatir el delito en todo el territorio nacional, dotada de la disciplina, la jerarquía y el escalafón propios de los institutos castrenses. Sus integrante­s provendrán de las policías militar y naval; de la Policía Federal y, adicionalm­ente, se convocará a civiles y a elementos de tropa para que se integren.

A la capacitaci­ón teórica, práctica y al entrenamie­nto físico, se agregaría una formación académica y práctica en procedimie­ntos policiales, derecho penal, derechos humanos, perspectiv­a de género, primeros auxilios, protección civil y otros conocimien­tos necesarios para el buen desempeño de los elementos. Debemos reconocer que los institutos militares son los únicos que tienen el personal, la capacidad, el espíritu de cuerpo y las instalacio­nes requeridas

_ para iniciar la conformaci­ón de la Guardia Nacional desde el primer día del nuevo gobierno y, simultánea­mente, a capacitar a los futuros integrante­s de la institució­n. Se trata de una propuesta seria y responsabl­e, en donde se pone como prioridad la necesidad de brindar seguridad a la población.

El Plan de Seguridad incluye ocho aspectos y deben analizarse de manera integral

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico