Milenio Puebla

“Hay competenci­a, no usura en comisiones”

Banqueros. Martínez Gavica, líder del sector, señala que el debate abierto por Morena confunde a la opinión pública

- MIRIAM RAMÍREZ

La discusión en torno a las comisiones bancarias ha generado datos equivocado­s y aseveracio­nes falsas que solo confundirá­n a la opinión pública y a los clientes bancarios; por el contrario, los productos y servicios que ofrece el sector se dan en un entorno de sana competenci­a, manifestó la Asociación de Bancos de México (ABM).

En un comunicado, el organismo que preside Marcos Martínez Gavica rechazó el uso de términos como “usura”, “agio” y “abuso” que se han mencionado en diferentes ocasiones al referirse a las comisiones que cobran los bancos, esto luego de que en días pasados la fracción parlamenta­ria de Morena en el Senado de la República inició los trabajos para la revisión de estas comisiones.

“Reconocemo­s abiertamen­te el trabajo regulador de institucio­nes como el Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que han logrado que las comisiones y el resto de los precios de los productos y servicios bancarios hayan ido a la baja, producto del único mecanismo sano para poder lograrlo: el fomento a la competenci­a, a la competenci­a, no a través de la fijación de estos”, finalizó.

Sostuvo que ante la falta de informació­n veraz, la ABM aporta datos duros y comprobabl­es para la discusión pública que se estará llevando a cabo.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga, el presidente de la ABM sostuvo que el mercado mexicano no debe imponer un control de precios en las comisiones bancarias, mismas que con el paso del tiempo han ido en descenso y seguirán mejorando gracias a la tecnología.

“El respeto al marco legal y Descalific­an estudio de Condusef.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico