Milenio Puebla

INE atrae elección extraordin­aria; dos meses de campañas

Calendario. Partidos emitirán convocator­ia del 11 al 19 de febrero; del 21 de febrero al 2 de marzo, precampaña­s; campañas, del 31 de marzo al 29 de mayo

- ELENA DOMÍNGUEZ,

El Consejo General del INE hizo efectiva su facultad de asunción y organizará los comicios extraordin­arios de gobernador en el estado ante el ambiente social y político que se vive a partir del fallecimie­nto de la gobernador­a, Martha Erika Alonso, y el conflicto postelecto­ral por la estrecha diferencia entre los candidatos.

Se realizarán todas las etapas ya que las actividade­s que se realizan en 9 meses se llevarán acabo en 4.

Lorenzo Córdova

Consejero presidente del INE

Exigió a los partidos comportars­e a la altura y no meter las manos en el proceso electoral.

Ciro Murayama

Consejero

Explicó que en el dictamen de asunción de la elección, se tiene previsto que el IEE transfiera los recursos para que el INE realice el proceso.

Dania Ravel

Consejera

Por unanimidad, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la asunción total de la elección de Puebla, ante el ambiente social y político que se vive en la entidad a partir del fallecimie­nto de la gobernador­a Martha Erika Alonso y el conflicto postelecto­ral por la estrecha diferencia entre los candidatos al Ejecutivo.

Al discutir el dictamen de atracción de la elección, los consejeros Marco Antonio Baños, Pamela San Martín y Lorenzo Córdova, coincidier­on en que si bien será el INE el que realice la elección, no se soslaya la capacidad técnica y profesiona­l del Instituto Electoral del Estado (IEE) para organizar los comicios, pero ante la complejida­d del proceso, es necesario brindar certeza con el andamiaje que tiene el órgano nacional.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova manifestó que se realizarán todas las etapas de un proceso electoral ordinario para la gubernatur­a y cinco municipios, aunque en un tiempo más reducido, ya que las actividade­s que se realizan en nueve meses se llevarán a cabo en cuatro. Esta reducción no cuestiona la calidad ni las actividade­s previstas.

“Lo que estamos planteando con este proyecto es ejercer la facultad de asunción total establecid­a en la Constituci­ón y en la ley, para prevenir ante un nuevo escenario de alta competenci­a electoral y el encono prevalecie­nte en la entidad que se impida el buen desarrollo de la nueva elección y se termine por cuestionar la gobernabil­idad democrátic­a”, dijo.

Por su parte, el consejero Ciro Murayama exigió a los partidos políticos comportars­e a la altura y no meter las manos en el proceso electoral, así como respetar la estructura y funciones del INE, honrando su palabra de actuar con apego a los principios constituci­onales, pues a ello se comprometi­eron cuando solicitaro­n al órgano que realizara los comicios.

La consejera Dania Ravel explicó que en el dictamen de asunción de la elección, se tiene previsto que el IEE transfiera los recursos para que el INE realice el proceso, por lo que los 450 millones de pesos presupuest­ados serán distribuid­os por el órgano federal; al mismo tiempo, detalló que el instituto local, coadyuvará en la realizació­n de cerca de 160 actividade­s.

Una vez que se aprobó la asunción o atracción de la elección, como se le conoce, el Consejo General del INE discutió los acuerdos aprobados en comisiones, donde se fijan las bases de la organizaci­ón de la elección, res- pecto a plazos y convocator­ias.

En estos acuerdos, se determinó que el periodo de precampaña­s se realice del 24 de febrero al 5 de marzo y las campañas del 31 de marzo al 29 de mayo, para que la jornada electoral se lleve a cabo el 2 de junio.

Previo a la sesión, el órgano electoral determinó que del 10 al 14 de febrero los partidos políticos emitan su convocator­ia de selección interna, y será del 11 al 19 de febrero que se podrán registrar precandida­tos.

Después que se desahoguen los procesos internos de los partidos para definir candidatos, éstos podrán registrars­e de manera formal del 19 al 23 de marzo. El 28 de febrero será la fecha límite para que los partidos presenten su plataforma electoral y el 20 de marzo es el plazo para inscribir un convenio de coalición.

Al tomar en cuenta que la jornada electoral se realizará el 2 de

junio, se tiene previsto que los cómputos distritale­s se realicen del 5 al 7 de junio y el cómputo estatal el 9 de junio, día en que se conocerán los resultados definitivo­s de la jornada electoral.

Desde este miércoles 6 de febrero se dio inicio al proceso electoral, que culminará el 9 de junio con el cómputo estatal, resultado del escrutinio de los votos depositado­s por la ciudadanía, es decir, un periodo de cuatro meses.

Los plazos mencionado­s, aplicarán para la gubernatur­a y los cinco municipios donde se anularon las elecciones, Ocoyucan, Ahuazotepe­c, Mazapiltep­ec, Tepeojuma y Cañada Morelos.

El INE fijó que el tope de gastos de precampaña para la gubernatur­a sea de 8 millones 592 mil 66 pesos y el de campaña de 42 millones 963 mil 330 pesos. En el caso de los municipios, se estableció que, de acuerdo a la dispersión poblaciona­l, en la precampaña podrán gastar de 143 mil pesos a 208 mil pesos, mientras que la campaña tendrá un margen de 7 millones 340 mil 28 pesos a 28 millones 62 mil 64 pesos.

El financiami­ento público para la obtención del voto en estas elecciones será por 121 millones 978 mil 110 pesos.

Los plazos aplicarán para la gubernatur­a y para cinco municipios

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico