Milenio Puebla

Piden albergues en hospitales y reforma para proteger a menores

Jiménez. Se propuso que los infantes no sean inmiscuido­s en procedimie­ntos de conflicto familiar

- ELENA DOMÍNGUEZ

La diputada local por el PAN, Nancy Jiménez Morales, presentó una propuesta de reforma al artículo 2 del Código Civil del estado, para que los menores de edad no sean inmiscuido­s en procedimie­ntos de conflicto familiar cuando no cuentan con la edad ni madurez necesaria.

En su exposición de motivos, la legislador­a manifestó que las autoridade­s son omisas al realizar las diligencia­s cuando se analiza un conflicto familiar, pues no se toma en cuenta la edad, un lenguaje accesible para los menores, ni el lugar y el ambiente donde tienen que comparecer en caso de que sea necesario.

“Proponemos reformar el artículo 2 del Código de Procedimie­ntos Civiles, para establecer en qué procedimie­ntos sobre cuestiones familiares puedan intervenir los niños, niñas y adolescent­es, siempre y cuando se asegure que tengan la edad y madurez necesaria para ello”, explicó.

Por otra parte, el diputado del Partido Nueva Alianza (Panal), Jonathan Collantes Cabañas, presentó un punto de acuerdo para exhortar al gobierno del estado a establecer albergues o casas de descanso en cabeceras municipale­s, destinados a atender a los familiares de quienes se encuentran en hospitales, con el fin de darles una espera digna.

“Al entrar a los hospitales nos encontramo­s con familiares durmiendo en los pasillos, en las bancas, pidiendo un apoyo para pagar un hospedaje, pidiendo para comer; no es justo para todos los poblanos que habitamos este es- tado. Ya basta de injusticia­s para el pueblo, exhorto al gobierno del estado a que en cada hospital púbico y cabecera de este estado haya un albergue aledaño”, expuso.

En tanto, la diputada del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), Rocío García Olmedo, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Planeación para el Desarrollo en el estado, con la que se busca garantizar la transparen­cia y rendición de cuentas de los recursos asignados a las políticas de género.

En sesión ordinaria, la diputada de Morena, Tonantzin Fernández Díaz, presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública, cuyo objetivo es cambiar el nombre y la estructura de la Secretaría Desarrollo Social (Sedeso) para denominars­e Secretaría de Bienestar, acorde a los cambios realizados a nivel federal.

“No sólo es un cambio de nombre, es un cambio de estructura porque la Secretaría de Bienestar contempla una reestructu­ración que se basará en tres ejes rectores, que serán sociales, productivo­s e indígenas”, mencionó.

En esta reforma, agregó, se buscará armonizar también el concepto de desarrollo social, que está relacionad­o con el bienestar de los ciudadanos y ya no con la entrega de programas asistencia­les, así lo establece la legislació­n a nivel federal.

Previo a la sesión de pleno, se llevó a cabo la Comisión de Infraestru­ctura y Comunicaci­ones, en donde se estableció que en los

éstas._ próximos meses se trabajará en un tabulador general o regional de precios unitarios para evitar sobrecosto­s en las obras públicas y al mismo tiempo garantizar la calidad de

 ?? MIGUEL ROMERO ?? Se realizarán reformas al Código Civil del estado.
MIGUEL ROMERO Se realizarán reformas al Código Civil del estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico