Milenio Puebla

Medidas por brexit, sin mirar atrás: BofA

- Con informació­n de Laura Noonan, Patrick Jenkins y Stephen Morrisde

Los bancos más grandes del mundo advierten que no hay vuelta atrás en las acciones que toman para hacer frente a la posible disrupción del brexit, que se espera les cueste hasta 400 mdd a cada uno.

Anne Finucane, vicepresid­enta de Bank of America (BofA), dijo que su compañía gastará alrededor de 400 millones de dólares —el extremo superior de un rango de entre 300 y 400 mdd que presentó anteriorme­nte BofA— en todo tipo de cosas, desde oficinas hasta el traslado de personas y tecnología, ya que trata de garantizar a sus clientes de que puede operar sin problemas con la Unión Europea después de la salida de Reino Unido.

“Multipliqu­en eso por el número de institucio­nes financiera­s que hacen lo mismo y se suma”, dijo Finucane en el cuarto Foro Financiero Europeo del Financial Times en Dublín.

Los planes de BofA incluyen mover 50 mil mdd de activos bancarios a Dublín y crear un negociodeo­peraciones­bursátiles con 500 empleados en Irlanda, que también tendrá una base de activos considerab­le, pero aún sin especifica­r. El banco también traslada a los operadores a un nuevo centro en París.

“Dublín es ahora la sede de nuestra banca europea, punto”, dijo. “No hay regreso. Ese puente ya se quemó… París será la división europea bursátil”.

La estimación de BofA para elcostodeb­rexit esmásaltaq­ue la de la mayoría de sus rivales, lo que sugiere que en respuesta al voto de Reino Unido para salir de la UE tomó acciones más significat­ivas que sus pares, algunos ya tienen una presencia paneuropea más extensa.

Gerry Grimstone, un director no ejecutivo de Barclays, dijo que la factura del Brexit para el banco de Reino Unido será de cerca de 200 mdl. Hablando en el mismo evento de Dublín, Grimestone lamentó la falta de avances en el brexit dos años y medio después de la votación, y dijo que Reino Unido dedicó demasiado tiempo y energía a cuestiones técnicas en lugar de comenzar“conunanego­ciación política respecto a qué es lo que buscan”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico