Milenio Puebla

Levi Strauss alista su regreso al mercado de valores de EU

- MAMTA BADKAR Y ALISTAIR GRAY

Levi Strauss dio el disparo de salida en su regreso al mercado de valores de Estados Unidos con la esperanza de que los inversioni­stas le den un precio de alrededor de 5 mil millones de dólares al inventor de los blue jeans a pesar de un mercado competitiv­o para la ropa.

El miércoles la compañía con sede en San Francisco estableció los planes para cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York con el teletipo bursátil LEVI, regresando al mercado público 34 años después de volverse una compañía privada.

El grupo, que se une a otras compañías como Uber, Lyft y Airbnb que fijan la mira en una oferta pública inicial este año, no confirmó cuánto va a recaudar. Las personas con conocimien­to de la OPI dijeron anteriorme­nte que tenían previsto atraer a los inversioni­stas con alrededor de 600 y 800 millones de dólares, dándole una valoración de más de 5 mil mdd.

Los ingresos se utilizaría­n para aumentar la “flexibilid­ad financiera para fines corporativ­os generales, entre ellos el capital de trabajo, los gastos operativos y los gastos de capital”, indicó la compañía.

Levi tiene planes de llevar a cabo una OPI en un momento en que el aumento de las compras en línea y los cambios en los gustos de los clientes ponen de cabeza al mercado minorista. Los consumidor­es compran más ropa deportiva, una tendencia conocida como “athleisure” (la ropa deportiva no la usan para hacer ejercicio sino en su vida cotidiana).

En una presentaci­ón ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU (SEC, por sus siglas en inglés), Levi trató de convencer a Wall Street de que podría tener éxito en el cambiante panorama, destacando su impulso hacia el comercio minorista “omnicanal”, combinando una presencia física y en línea.

“Si bien el comercio electrónic­o aún comprende una pequeña parte de nuestros ingresos netos, ha sido nuestro negocio de ma yor crecimient­o en los últimos años”, dijo la compañía en su presentaci­ón. Los canales mayoristas generaron casi dos tercios de los ingresos netos el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico