Milenio Puebla

Chapultepe­c. Llega escudo prehispáni­co

Desde ayer y hasta mayo, el público podrá conocer el chimalli de Moctezuma y otros 300 objetos

-

Chimalli. Tesoro de Moctezuma en Chapultepe­c es mucho más que una exposición abierta en el icónico Castillo bordeado por ese bosque, es la biografía de una pieza excepciona­l, de un escudo prehispáni­codesingul­arbellezay­valorhistó­rico;esunodecua­troque existen en el mundo.

De acuerdo con las curadoras Laura Filloy y María Olvido Moreno Guzmán, en el campo de batalla el chimalli (escudo circular) fue una poderosa arma defensiva de los guerreros mexicas.

La pieza que ahora se exhibe cruzó dos veces el Atlántico: salió de México en el siglo XVI, en el umbral de la Conquista, y regresó en el XIX.

En torno a esa pieza, el discurso curatorial reúne más de 300 objetos entre piezas de arte plumario y arqueológi­cas, óleos, armas, taxidermia, litografía­s y documentos procedente­s de diversas institucio­nes y museos.

En el siglo XVI salió de México junto con otros objetos que mostraban las riquezas de América y hoy luce aquí su grandeza.

Tras viajar por varios lugares de Europa arribó a la corte de los Habsburgo en Viena y en el siglo XIX, en un gesto noble, Maximilian­oquisodara­Méxicounej­emplo de las armas de su antiguo emperador Moctezuma II y el escudo regresó a este país. En sus versiones de lujo, el chimalli fue insignia de valor en ceremonias y rituales.Lamagnífic­apiezaques­e exhibe se elaboró con piel de ocelote, plumas y oro en los talleres de la Gran Tenochtitl­án.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico