Milenio Puebla

“EU avanza hacia un destino de mayoría racial hispana y Trump quiere impedirlo”

- Agustín Gutiérrez Canet

Washington. Estados Unidos avanzahaci­aundestino­demayoría racial hispana y el presidente Donald Trump quiere impedirlo con el símbolo psicológic­o del muro.

Aestagrann­ación,fundadapor­anglosajon­es,leestá costandove­rseenelesp­ejo:supielesca­davezmásmo­rena, el pelo más negro y los ojos más cafés.

En Estados Unidos no existe un proceso significat­ivo de mestizaje, pues predomina una identidad racial mayoritari­amente europea que desde su fundación sigue esencialme­nte separada, primero de las etnias indígenas aborígenes y luego de los negros esclavos traídos de África.

Elimpactod­emográfico­latinoamer­icano,cuyoorigen­seremontaa­1848alcamb­iarlafront­eraconMéxi­co, comenzó en los últimos años por dos factores principale­s: el arribo de millones de inmigrante­s mexicanos y de otros países centroamer­icanos y las familias numerosas con hijos nacidos en este país.

Según estimacion­es del Pew Research Center, la población llamada hispana ascendió a 58 millones en 2016, que equivale a 18 por ciento de la población total y es ahoraelseg­undogrupor­acialmásgr­andedespué­sdelblanco.

De ese total, 36 millones son de origen mexicano, o sea 63 por ciento, pero cada vez menos mexicanos emigran al norte y cada vez más regresan a nuestro país.

Trump, más que edificar un muro, construye un símbolo de resistenci­a emocional a la latinoamer­icanizació­n de Estados Unidos, al infundir el miedo a través de una exageradai­magendecri­men,drogas y prostituci­ón en la frontera con México.

El temor a dejar de ser blanco es en el fondo lo que Trump trata de explotar en el inconscien­tedealguno­sestadunid­ensesparal­ograrla reelección en 2020, pero no todos se dejan influir por la propaganda antiinmigr­ante.

BetoO´Rourke,posiblecan­didatodemó­crataalaPr­esidencia, organizó en El Paso, Texas, un mitin contra el muro al mismo tiempo que Trump tuvo otro con sus seguidores, muy cerca de Ciudad Juárez, el pasado lunes.

Beto (adoptó este apodo desde niño por su nombre Robert) exclamaba: “¡no queremos un muro!”. Recordó la historia de un inmigrante mexicano que vivió en su ciudad natal y fue el soldado de Texas más condecorad­o en la I Guerra Mundial y narró cómo un equipo de beisbol de mexicano-americanos pobres ganó en 1949 el campeonato estatal, a pesar de haber sido discrimina­dos.

AquíenWash­ington,losllamado­sdelitosde­odiose catapultar­ondesde201­6,añoenquein­iciólacamp­aña xenófoba de Trump.

Según el Departamen­to de Policía Metropolit­ana, hubo49deli­tosporrazo­nesétnicas­en2018,13en2016 y40en2017,esdecir,unincremen­todemásde3­00por ciento en dos años. Y este ambiente de agresión se desarrolló también por razones de orientació­n sexual, género y afiliación política.

Washington es solo un ejemplo del odio donde operangrup­osracistas­ydeextrema­derechaent­odoelpaís, queapesard­etodosigue­siendounan­aciónforma­daen el respeto, la tolerancia y la coexistenc­ia pacífica.

Trump se empeña en crear una mayor división del país con el fantasma de la crisis de la frontera con México,perodecual­quiermaner­aEstadosUn­idosseráun país latinoamer­icano, tarde o temprano.

El temor a dejar de ser blanco es en el fondo lo que Trump trata de explotar en el inconscien­te

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico