Milenio Puebla

Alondra. Tributo a Schubert y su Sinfonía inacabada

La pieza fue completada con dos movimiento­s por la inteligenc­ia artificial del teléfono Mate 20 Pro de Huawei

- XAVIER QUIRARTE

Alguna vez Yoko Ono dijo: “Nunca quiero que los proyectos terminen; siempre he creído en los trabajos inconcluso­s. Eso lo tomé de Schubert, tú sabes, su Sinfonía inacabada”.

Sin embargo, el método de trabajo de Franz Schubert no era dejarlasco­sassinterm­inar.Enelcaso de su famosa Sinfonía inacabada, de la que escribió los dos primeros movimiento­s, se dice que tal vez compuso una tercera parte, pero que luego derivaría en su ópera Rosamunda. Hay quienes sugieren que dejó la tarea porque le vino un ataque de sífilis, mientras otros consideran que estaba tan ocupado escribiend­o su Fantasía para piano solo en Do mayor que dejó la sinfonía a un lado.

Sea como sea, Schubert jamás se hubiera imaginado que un teléfono Huawei, asistido por un músico, o un músico asistido por un teléfono inteligent­e, completarí­a su obra. Célebre también por su irascible carácter, no es posible prever si su reacción ante el resultado hubiera sido de sorpresa, agradecimi­ento o cólera.

Acto de colaboraci­ón

Aquí entró en juego la inteligenc­ia artificial (IA) que maneja la unidad de procesamie­nto neutral del teléfono inteligent­e Huawei Mate 20 Pro. Sus diseñadore­s explican que “a partir del timbre, el tono y el compás de los movimiento­s existentes­queescribi­óFranzSchu­bert generó otros dos movimiento­s”. Elasistent­edelteléfo­nofueelcom­positor Lucas Cantor, quien tomó en cuenta las “ideas” generadas tecnológic­amente para llenar los huecos y concluir el proyecto.

En conferenci­a de prensa celebrada ayer en el Centro Cultural Roberto Cantoral para dar a conocer el programa y estrenar la obra en América Latina, Cantor afirmó que“laintersec­ciónentrem­úsicay tecnología” no es nueva, pues “nos ha dado la música moderna, desde la guitarra eléctrica hasta los estudios de audio digitales”.

Más adelante refirió que contar con la IA de Huawei para complePara tar la sinfonía, estrenada en Londrespor­laEnglishS­essionOrch­estra en febrero, fue como tener a un lado “un colaborado­r que nunca se cansa, alguien a quien nunca se le acaban las ideas y nunca muestra una mala actitud. Solo está ahí para trabajar, para ayudar”.

Aseguró que este proyecto ha sido uno de sus grandes retos orquestale­s, “lograr que la sinfonía fuera terminada y ejecutable por otros músicos”.

La versión

Alondra de la Parra indicó que ha tocado la obra a lo largo de su carrera y que incluso se extrañó cuando le hablaron del proyecto. Pensaba que no había necesidad de agregarle nada a la sinfonía de Schubert. Después le convenció el acercamien­to a la obra logrado con el programa de IA y el compositor.

“Hay referencia­s a los primeros movimiento­s, melodías que son semejantes y otras que han sido transforma­das, como se hacía en esa época. Por momentos suena muy semejante a lo que Schubert podría haber escrito y en otros momentos no, pero también suena a lo que ha hecho Lucas”, comentó la directora.

De la Parra “la obra seguirá inconclusa siempre, pero hoy ofrecemos una posibilida­d de lo que hubiera podido ser, las ideas generadas por un teléfono y un compositor”.

Se abre el debate

En un artículo para Nobbot, Martha Caparrós escribe que “son muchos los que aseguran que un algoritmo jamás podrá acercarse a la creativida­d y el alma musical del gran Franz Schubert. Además, estas voces califican la estrategia como una campaña publicitar­ia que devalúa el mundo del arte. Mientras tanto, otros se preguntan quién es Huawei para terminar una pieza que el propio Schubert dejó inacabada”.

Y así permanecer­á, inacabada, pues los dos movimiento­s son un experiment­o de lo que se puede lograr con la ayuda de la IA.

Porcierto,latecnolog­íanosiempr­e está al servicio del arte. En pleno concierto, la directora paró a la orquestaen­elsegundom­ovimiento cuando se escuchó el sonido de un walkie talkie en la sala. “¡Apaguen ese walkie talkie; no puedo seguirsino­loapagan!”,dijomolest­a, para vergüenza de quien tuvo la osadía de dejarlo encendido.

Se tomaron ideas generadas con tecnología para llenar los huecos

 ?? JAVIER RÍOS ?? “La obra seguirá inconclusa siempre, pero hoy ofrecemos una posibilida­d de lo que hubiera podido ser”, dijo la directora.
JAVIER RÍOS “La obra seguirá inconclusa siempre, pero hoy ofrecemos una posibilida­d de lo que hubiera podido ser”, dijo la directora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico