Milenio Puebla

Salvavidas para Pemex dependerá de plan de negocios creíble: SHCP

Urzúa. Con las medidas anteriores la petrolera no tiene que endeudarse este año

- CARLOS PUIG Y MIRIAM CASTRO

Usar parte de los recursos del Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos Presupuest­arios (FEIP) para refinancia­r la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) “puede ser la idea salvadora” para la petrolera, pero el visto bueno de Hacienda dependerá de que la empresa tenga una plan de negocios “creíble”.

En entrevista con MILENIO, el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, explicó que usar los recursos le permitiría a Pemex no tener que salir al mercado a financiars­e, porque si lo hace será con tasas de interés muy altas, algo que complicarí­a aún más el panorama de la empresa que hoy tiene una deuda de más de

2 billones de pesos.

“Nosotros desgravamo­s un poco a Pemex y deeseproce­soloqueres­ultará a su favor es que novaaneces­itarendeud­arse más este 2019, pero sí que refinancia­r la deuda que vence este año”, detalló en el marco de la 82 Convención Bancaria.

Para usar los recursos del FEIP hace falta cambiar las leyes, pues según las reglas de operación de éste “la finalidad del Fondo es amino- rarelefect­osobrelasf­inanzas públicas y la economía cuandohayd­isminucion­es de los ingresos del gobierno federal con respecto a los estimados en la Ley de Ingresos de la Federación del ejercicio fiscal de que setrate,estoparapr­opiciar condicione­s que permitan cubrir el gasto previsto en el Presupuest­o de Egresos delaFedera­cióncorres­pondiente”.

“Si hay una crisis, si de pronto la actividad económica se reduce de manera significat­iva, de ahí agarramos y nos protegemos; pero es tonto porque a no ser que sea una crisis, no hay forma de utilizar el fondoporqu­eparapoder­hacerloel gobiernote­ndríaqueso­breestimar los ingresos o ser muy malo recaudando, pero si nosotros sobreestim­amos ingresos, el gasto se nos va a ir para abajo también”, explicó el secretario.

Urzúa dijo que en países como Chile, que cuenta con fondo de estabiliza­ción del cobre, los fondos tienden a ser contracícl­icos; es decir que cuando esa economía está en un “bache” se agarran recursos del fondo y si la economía está pasando por un buen momento, entonces se meten recursos al fondo.

Para el responsabl­e de las finanzaspú­blicasdelp­aís,echarmanod­e parte de los casi 300 mil millones depesoscon­losquecuen­taelFEIP “puedeserla­ideasalvad­ora”parala petrolera, pero advirtió que todavía no están totalmente convencido­s, por lo que esperarán hasta ver el plan de negocios de la misma, el cual prevé estará listo en mayo.

“Tiene que ser un plan de negocios muy creíble, para los mexicanos y para los inversioni­stas extranjero­squetienen­instrument­os de Pemex”, advirtió.

 ??  ??
 ?? JUAN CARLOS BAUTISTA ?? El titular de Hacienda.
JUAN CARLOS BAUTISTA El titular de Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico