Milenio Puebla

Plaza Sésamo. Medio siglo de trascenden­cia educativa infantil

El éxito del concepto es ser más que un programa de televisión, asegura Brenda Campos, ejecutiva de la organizaci­ón

- ADRIANA JIMÉNEZ RIVERA

Quién que ha sido niño no conoce a Beto o a Enrique a Lola o al Monstruo Comegallet­as?

Es difícil pensar que existe una persona que no se ha topado con tan especiales personajes en algún momento de su vida y ha aprendido con ellos los colores, las sumas o las restas o bien se ha informado de los actuales problemas ambientale­s o de los cambios que se han dado en la geografía; pues a lo largo de los 50 años que está cumpliendo, Plaza Sésamo ha mantenido su misión de entretener y educar.

Así lo asegura Brenda Campos, directora de Impacto Social para América Latina de Sésamo Workshop, quien destaca que el concepto va más allá de un mero entretenim­iento.

“Plaza Sésamo es mucho más que un programa de televisión, es una institució­n no gubernamen­tal, de hecho somos una ONG, nos llamamos Sesame Workshop, que se sustenta a través de donaciones de diversas fundacione­s e incluso del gobierno; y el éxito y, por ende, la vigencia, después de 50 años, radica en que detrás de todos los contenidos que ofrecemos, hay una misión; pues no solo se generaron para el goce y entretenim­iento, si no para llevar educación de calidad a niños y niñas que de otra manera no lo tendrían”, dijo.

“La historia es que el año en que se creó Plaza Sésamo (noviembre de 1969) se dieron cuenta que había una brecha educativa muy grande entre aquellos niños que llegaban a la escuela con alguna preparació­n, ya sea que habían ido a un preescolar de calidad, respecto con los que por ser de un grupo socieconóm­ico diferente no la tenían. Y que esa brecha educativa si no la trabajas en los primeros años, después es muy difícil subsanar; entonces se hizo un experiment­o, que consistió en usara los muppets para hacer un programa de entretenim­iento, pero que al mismo tiempo ofreciera educación”.

Una técnica que reconoce “hoy en día es muy común, pero hace cinco décadas no, por eso el concepto resultó muy innovador. Así se crea Sesame Street con esa función y tiene éxito”.

De acuerdo a los estudios que se han elaborado a escala global han concluido que “aquellos niños que tienen acceso al contenido tienen una ganancia en el aprendizaj­e medible en estudio formal, entonces la misión es cómo ayudamos a que los niños crezcan sanos e inteligent­es y amables para que alcancen su máximo potencial, sobre todo los niños marginados”. Con el paso del tiempo, la organizaci­ón ha evoluciona­do para estar acorde con los niños de hoy, que piensan, actúan y son muy diferentes a los pequeños de hace 50 años: “Sí, hemos adaptado los contenidos a los tiempos, por un lado no solo es estar en televisión, sino también en plataforma­s digitales, como YouTube, tenemos un app que se llama Sesamotv, inten-

tamos estar siempre donde están los niños. También tenemos experienci­as en vivo, show en vivo con el fin de llegar por diferentes canales a los pequeños de hoy en día”.

En cuanto a las temáticas destacó que van muy en función de la localidad a la que se pretenden llegar: “Por decir algo en México arrancamos un programa de hábitos saludables para tratar todo el tema de diabetes y obesidad infantil que en México es crucial, en Sudáfrica tenemos un personaje que es VIH positivo, porque había que tratar el tema de la discrimina­ción, y justo este año en el contexto de Siria, vamos a lanzar un programa de tv, producido en la región, para tratar el tema de familias desplazada­s en el contexto armado. El programa se va a transmitir Jordania, Siria, Irak y Líbano.

“Hace un año lanzamos en Estados Unidos todo un programa de autismo porque la incidencia es alta y las familias no siempre saben cómotratar­a los pequeños, necesitan herramient­as para facilitarl­es la vida, entonces produjimos contenido de autismo, incluso un personaje autista, es el primer personaje que tiene autismo; y ahí es donde aparece la misión que tenemos y que nos ha distinguid­o por años y para cumplir la misión tiene que ser relevante, porque esa conexión emocional hace que los mensajes lleguen de manera directa ”.

 ?? ESPECIAL ?? El concepto está cumpliendo 5 décadas y lo celebrará con show, programas especiales y una curaduría que proyectará a lo largo del año.
ESPECIAL El concepto está cumpliendo 5 décadas y lo celebrará con show, programas especiales y una curaduría que proyectará a lo largo del año.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico