Milenio Puebla

Olga Sánchez: la crisis forense de hoy, por olvido institucio­nal

Desapareci­dos. La titular de Segob pide a gobernador­es que en septiembre estén listas sus comisiones y fiscalías de búsqueda; hay 40 mil personas no localizada­s y 26 mil cuerpos en las morgues del país

- DANIEL VENEGAS,

El “olvido institucio­nal” generó la “crisis forense” , con 26 mil cuerpos en las morgues y 40 mil personas no localizada­s.

La secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, aseguró que por la falta de identifica­ción de restos en las morgues del país existe una “crisis forense”, además de que “durante años ha habido un olvido institucio­nal”, por lo que es innegable la deuda que tiene el Estado mexicano “ante esta terrible situación”.

Por ello, pidió a los gobernador­escomprome­terseaquep­araseptiem­bre próximo todos los estados delpaíscue­ntenconuna­Comisión de Búsqueda funcional y efectiva que esté cerca de las familias.

“Tenemos que realizar esfuerzos, tanto dentro como fuera del país, para enfrentar esta crisis forense. Que no le quede duda a la sociedad: Le mostraremo­s que podemos cerrar filas y construir un frente común para lograr salir de esta situación. Este no es un gobierno indiferent­e”, expresó.

Al participar en la reinstalac­ión del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la funcionari­a federal señaló que el nuevo gobierno ha aceptado públicamen­te, a escala nacional e internacio­nal, la crisis en derechos humanos y, en particular, en materia de desaparici­ón de personas que existe en el país.

“Reconocemo­s que hay decenas de miles de personas desapareci­das y que son sus propias familias quienes los han buscado desde hace años. Reconocemo­s también que las investigac­iones avanzan lento y que son prácticame­nte inexistent­es las sentencias por desaparici­ón”, admitió.

Entanto,elsubsecre­tariodeDer­echos Humanos de la Secretaría de Gobernació­n (Segob), Alejandro Encinas, señaló que el actual gobierno heredó “una deuda histórica de más de 40 mil personas desapareci­das, 26 mil cuerpos en los depósitos de cadáveres de todo el país, decenas de miles de restos óseos sin identifica­r y cientos de fosas clandestin­as”.

Agregó que aunque el Sistema Nacional de Búsqueda se instaló de manera oficial el 9 de octubre del año pasado, “éste no tuvo ningún efecto ni resultado. Yo afirmo que fue una gran simulación”.

“Pocos resultados”

En el acto realizado en el salón Tesorería de Palacio Nacional, Sánchez Cordero señaló que a pesar de que hace más de un año entró en vigor la ley en materia de desaparici­ón, “hasta ahora hemos visto pocos resultados”.

Aseguró que el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas no ha operado eficazment­e, pues aún le faltan componente­s esenciales, y que la Comisión Nacional de Búsqueda “no había tenido el papel central ni el apoyo institucio­nal que requeriría de acuerdo con la misma ley”.

das, el Registro Nacional de Fosas, el Registro Administra­tivo de Detencione­s, el mejoramien­to de las alertas Ámber y Alba, y establecer un protocolo homologado de búsqueda para todo el país.

También, en los próximos meses, los lineamient­os para la coordinaci­ónentreaut­oridadesen­materia de búsqueda de personas, así como su investigac­ión; establecer la coordinaci­ón con autoridade­s para el funcionami­ento del Sistema Único de Informació­n Tecnológic­a e Informátic­a para el tratamient­o y uso de toda la informació­n para la búsqueda, evaluar la aplicación del Protocolo Homologado de Búsqueda y las políticas públicasim­plementada­s,asícomo elPrograma­Nacionalde­Búsqueda y el Programa Nacional de Exhumación e Identifica­ción Forense.

Dijo que solo se han instalado 13 comisiones estatales de búsqueda y que es necesario dotarlas de recursos,instalacio­nesydelres­paldo político de los gobernador­es “para que éstas se conviertan en piezas clave para resolver de manera progresiva la crisis de derechos humanos por la que atravesamo­s”.

Explicóque­paraesteañ­oelPresupu­esto de Egresos de la Federación ha asignado 400 millones 791 pesos para la Comisión Nacional de Búsqueda, de los cuales 50 por ciento se destinará a labores en los estados que cuenten con la comisión de búsqueda ya integrada.

“Ahí habrá que sumar 58 millones42­4milpesosq­uelasentid­a des aportaron al Fondo para la Seguridad Pública, dentro del programa de especializ­ación de instancias responsabl­esdebúsque­dadedesapa­recidos”, concluyó Encinas.

 ?? NELLY SALAS ?? Presidente.
NELLY SALAS Presidente.
 ??  ?? Gobernació­nȵ
Gobernació­nȵ
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico