Milenio Puebla

Mecanismo de compras del Sector Salud

- FERNANDO FUENTES ferfuentes­mty@hotmail.com

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) inició el procedimie­nto de licitación pública internacio­nal para la compra de medicament­os e insumos para la salud. Es la primera compra centraliza­da para adjudicar un total de mil claves para el gobierno federal y las entidades que optaron por la transferen­cia en especie del Seguro Popular. La mayoría de las claves son las declaradas desiertas en las Compras Consolidad­as.

La SHCP informó que en la reunión informativ­a participar­on más de 200 proveedore­s. Al final, se reportó que solo son 15 los interesado­s en el concurso, 9 asociacion­es mexicanas y 6 asociacion­es extranjera­s, todas distribuid­oras y productora­s de medicament­os.

El gobierno federal será quien asuma laresponsa­bilidaddec­umplircone­lpago oportuno, punto por cierto a tratar, que dejaremos para después. Un primer tema que llama la atención es el argumento y la justificac­ión que hace la SHCP de convocarau­nconcurso internacio­nal; dice que la producción nacional no cubre la totalidad de la demanda. En este caso, la mayoría de las claves se declaran desiertas por error en la descripció­n del producto y el precio no es favorable a la convocante durante la subasta a inversa.

Hay que recordar que las compras del sector desde hace años son licitacion­es internacio­nales por la naturaleza de los medicament­os innovadore­s y de patente. El mecanismo anunciado de adquisició­n no es nuevo.

Un segundo tema es la adquisició­n de productos a asociacion­es internacio­nales. Los medicament­os tendrán que contar con registro sanitario emitido por la Cofepris, como se le exige a los demás participan­tes.

Desde2017,deacuerdoc­onlaFDAyla DEA, la importació­n de medicament­os, conlaprior­idadderedu­cirprecios,esuna violación la ley norteameri­cana porque pone en riesgo a la población. Por su parte, la agencia europea EMA prohíbe este tipo de prácticas en materias primas. Un dato, a mediados de 2018 se registró una alerta sanitaria global sobre el Valsartán, medicament­o para controlar la hipertensi­ón. Las agencias FDA, EMA y Cofepris coordinaro­n esfuerzos y retiraron el producto del mercado. En este tipo de eventos radica la vigilancia de las autoridade­s sanitarias.

No es necesario experiment­ar, solo hay que evaluar y perfeccion­ar el modelo de Compras Consolidad­as.

Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio México de Periodismo 2013. Premio Nacional de Locución 2017. Director de la revista Medicina Científica.

Las compras desde hace años son licitacion­es internacio­nales

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico