Milenio Puebla

“Elegir candidato será el gran reto de demócratas frente a Trump”

El gran reto será selecciona­r un candidato sin radicalism­os y con una oferta centrista para atraer los votos que huyen de la ultraderec­ha de Donald Trump en los comicios de 2020

- Amy Glover

Donald Trump debería perder la próxima elección. En la historia del país nunca ha habido un presidente que haya generado mayores divisiones tanto dentro como fuera del país, y las nubes de corrupción y colusión con los rusos siguen presentes, tornándose cada vez más amenazante­s. Dicho eso, si el Partido Demócrata no es capaz de unificarse, estará dejando la puerta abierta a la continuaci­ón de una pesadilla política trumpista que atenta contra la democracia misma.

El desafío que enfrentan los demócratas es que a raíz de la embestida ultraderec­hista de Trump, llegó una nueva ola de demócratas al Congreso que son marcadamen­te de izquierda. No será fácil controlar el impulso de elegir un candidato de esta ala del partido. Además, el reporte del investigad­or Robert Mueller es una bomba política que algunos demócratas querrán usar para seguir adelante con un

Es tentador y merecido, pero sería mucho mejor ganarle en las urnas para evitar que se haga la víctima, algo que generaría mayores divisiones y hasta violencia.

Los estadunide­nses viven un momento de depresión psicológic­a aguda. La percepción abrumadora es que las cosas no van bien y van a empeorar, algo poco común para un pueblo generalmen­te optimista. Según una encuesta del Pew Research Center, siete de cada diez personas dicen estar insatisfec­has con el rumbo del país y cuando contestan preguntas respecto a cómo visualizan el país en 2050, la mayoría opina que las brechas económicas crecerán (73%), el liderazgo del país a escala global decaerá (60%), y las divisiones políticas serán cada vez más acentuadas (65%).

¿Qué quieren los estadunide­nses entonces? Parece que lo que más anhelan es la tranquilid­ad. Según esta misma encuesanun­ciado ta, 48% de la población está preocupado por que los políticos no sean capaces de solucionar los problemas del país, mientras que 39% está preocupado. Con este panorama, no estarán en busca de una agenda radical, sino de un líder al timón que dé confianza, que unifique y que inspire paz. Sin duda, ese alguien no es Trump.

Entonces, ¿quién es la persona que podría ganarle a Trump? En mi opinión tiene que ser alguien capaz de ganar votos de ambos partidos y centrista. Al final del día, la gran mayoría de los estadunide­nses no se identifica­n como de derecha o de izquierda, sino como ciudadanos que exigen un gobierno eficaz.

Los candidatos que han su intención de hacer campaña son los que a primera vista no podrán unificar al partido, como Elizabeth Warren y Bernie Sanders (tuvo su momento y también ha sembrado muchas divisiones). Kamala Harris es una candidata interesant­e, pero viene de California, un estado que los demócratas ganarán sí o sí; para el cálculo del Colegio Electoral hay que ganar estados como Michigan, Ohio y Florida.

La persona que todavía no se pronuncia, pero que tiene las mayores posibilida­des de unificar al partido y de enfrentar a Trump es Joe Biden, el vicepresid­ente que estuvo al lado de Barack Obama ocho años.

es un político que “arrastra el colmillo”. Muchos dentro del partido lamentarán que Biden es mayor (76 años) y es un hombre blanco en un momento en que el partido está enfocado en fomentar una mayor diversidad.

Hoy en día Biden tiene el mayor apoyo dentro del partido (aproximada­mente un tercio simpatiza con él a pesar de que ni siquiera es candidato todavía) y sí tendría la capacidad de atraer votos republican­os. Biden es impredecib­le cuando habla –algo que normalment­e sería un contra– pero sabe entrar en una pelea callejera sin salir raspado, algo necesario para enfrentar a Trump.

Estamos a año y medio de la elección y la discusión política en Estados Unidos se centrará cada vez más en quién podría ganar en 2020. Ojalá los demócratas sean pragmático­s y escojan a un candidato capaz de unificar al partido, ganar la elección presidenci­al y sanar a un país que ha sido profundame­nte lastimado por divisiones acentuados durante la época de Trump. El riesgo de no hacerlo, es que esas divisiones y heridas sociales se vuelvan cada vez más profundas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico