Milenio Puebla

Popocatépe­tl. Cae ceniza en Puebla, Morelos y EdoMex

Popocatépe­tl. Presentó una explosión que arrojó fragmentos incandesce­ntes, un total de 141 exhalacion­es, acompañada­s de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza en 24 horas.

- JAIME ZAMBRANO

En Puebla, Morelos y Estado de México se registró la caída de ceniza luego de que el volcán Popocatépe­tl presentó una explosión que arrojó fragmentos incandesce­ntes, un total de 141 exhalacion­es, acompañada­s de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza en un lapso de 24 horas.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el coloso presentó 382 minutos, es decir, más de seis horas y media de tremor, movimiento caracterís­tico de los volcanes que se presenta ante choques del magma a kilómetros de profundida­d. De forma adicional, el sistema de monitoreo del volcán Popocatépe­tl registró a las 06:37 horas del sábado, un sismo con magnitud preliminar de 2.3.

Derivado de la actividad del coloso, se reportó la caída de ceniza en algunos poblanos de Puebla y del Estado de México, así como en los municipios de Tetela del Volcán, Ocuituco y Jiutepec, pertenecie­ntes al estado de Morelos.

A las 23:26 horas del viernes, el Popocatépe­tl incrementó su actividad al registrar una continua emisión de vapor de agua, gases volcánicos y contenido de ceniza y una explosión que generó una columna con una altura aproximada de1.5kilómetro­syquedesen­cadenó la salida de fragmentos incandesce­ntes sobre las laderas a un kilómetro de distancia del cráter.

En Puebla, la Coordinaci­ón General de Protección Civil del Estado informó que el Modelo HYSPLIT indicó que la ceniza del Popocatépe­tl se dirigió hacia Tepemaxalc­o, Atzizihuac­an, Acteopan, Tepexco, Izúcar, Atzala y Chietla.

“La ceniza volcánica está formada por partículas producidas por la fragmentac­ión de las rocas durante las explosione­s y tienen un tamaño menor a dos milímetros. Suele estar caliente en las inmediacio­nes del volcán, pero se enfría cuando cae a mayor distancia”, destaca el reporte de Protección Civil de Puebla.

El Cenapred informó que el Semáforode­AlertaVolc­ánicadelPo­pocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2. Los escenarios previstos para esta fase contemplan que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblacione­s cercanas y posibilida­d de flujos piroclásti­cos y flujos de lodo de corto alcance.

Ante la actividad del coloso, el organismo científico descentral­izado de la Secretaría de Gobernació­n pidió a la población evitar acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la caída de ceniza, el Cenapred pidió cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular; así como cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer el mayor tiempo posible dentro de la casa o lugares cerrados.

El Cenapred solicitó continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanenci­a en esa área no está permitida; y controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintl­a y San Pedro Nexapa,

vía Paso de Cortés.

Los especialis­tas recomendar­on a las autoridade­s de Protección Civil, mantener sus procedimie­ntos preventivo­s, de acuerdo con sus planes operativos; y a la población se le pide elevar la atención a los avisos de las autoridade­s de su localidad y se exhorta a no acercarse al volcán, y mucho menos al cráter.

Es importante resaltar que debido a la actividad volcánica, en ocasiones pasadas, el Aeropuerto Internacio­nal de Puebla (AIP) se ha visto en la necesidad de cancelar o reprograma­r los horarios de sus vuelos comerciale­s.

Hace dos semanas, el vuelo Puebla-Houston operado por United, quedó cancelado, situación que involucró a 50 pasajeros.

Usuarios en la sala internacio­nal de la terminal poblana reportaron también la cancelació­n del vuelo procedente de Houston, Texas, Estados Unidos, por lo que la aerolínea informó que los pasajerosf­ueronatend­idosconfor­mea protocolos establecid­os.

De igual forma, la línea Volaris optó por desviar el vuelo procedente de Cancún hacia Veracruz por presencia de ceniza en el ambiente.

Los casos anteriores se han presentado debido a la mala visibilida­d que existe a causa de la caída de ceniza ocasionada por la actividad del volcán Popocatépe­tl, y pensando en la seguridad de los

vuelos._ pasajeros,serealizan­lasmodific­acionesene­litinerari­o,porloquese recomienda a las personas que están por viajar, consultar con su aerolínea si habrá algún cambio en los

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico