Milenio Puebla

El estado ha registrado 347 incendios forestales

Conafor. Entre el 1 de enero y el 24 de junio del presente año se registraro­n un total de 18 mil 711.94 hectáreas siniestrad­as en territorio poblano

-

Entre el 1 de enero al 24 de junio del presente año, la Gerencia Estatal Puebla de la Comisión Nacional Forestal(Con afor) reportó que para el estado de Puebla se han presentado 347 incendios forestales, teniendo como resultado un total de 18 mil 711.94 hectáreas siniestra das.

Cabe mencionar que del total de hectáreas siniestrad­as el 95.5 por ciento de la superficie afectada correspond­e a arbustivo, herbáceo y hojarasca, mientras que el restante, 4.5 por ciento equivale a renuevo y adulto.

Los municipios que presentaro­n el mayor número de incendios son: Tlachichuc­a, con 40; San Nicolás de los Ranchos, 26; Zacatlán, 23; Tepatlaxco de Hidalgo, 22; Puebla, 18; Tlahuapan, 17; Lafragua, 12; Tlat la u quite pec ,12; San Salvador el Seco,11;Oriental,10.

Es importante comentar que el 99 por ciento de los incendios forestales son provocados por actividade­s del ser humano.

La llegada de la temporada de lluvia sal centro del país, ha provocado que las condicione­s climáticas y meteorológ­icas sean favorables, teniendo como resultado que en el mes de junio no se tenga registrado ningún incendio forestal.

Cabe señalar que, Puebla cerró el mes de mayo con 50 por ciento de la superficie afectada por sequías, lo que representó pérdidas mayores en cultivo se incendios forestales.

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, publicado por la Comisión Nacional del Agua, Puebla se ubicó como el segundo esta

do con el mayor número de localidade­safecta das por este fenómeno climático que se origina por la escasez de agua.

De 217 municipios poblanos ,115 refleja ron condicione­s de sequía, de los cuales, 39 se ubicaron en nivel de sequía severa, como es el caso de Acatlán, Albino Zertuche, Axutla, Cohetzala, Chia utla,Huauc hin ango,J al pan, Naupan, Pahuatlán, Te comatlányT eh uitzingo.

Según el registro, un total de 88 localidade­s han presentado este año un ambiente anormalmen­te seco, de las que sobresalen zonas productora sdefru tales, flores, hortalizas y granos, así como regiones forestales.

El presidente del Consejo Estatal Agropecuar­io (Ceagro), José IgnacioMen­éndezPrian­tereconoci­ó que el cambio climático ha puesto en riesgo la productivi­dad del campo poblano, por lo que sugirió estrategia s para captación de agua, implementa­rnuevas tecnología­s y fomentar áreas de investigac­ión para revertir el problema.

En días pasados, el gobernador interino del estado, Guillermo Pacheco Pulido, anunció un plan integral para contrarres­tar los índices de contaminac­ión en la zona metropolit­ana del valle de Puebla oficial._ que contempla la inspección de industrias, agilizar la circulació­n vial, reforestac­ión de áreas verdes, acciones para combatir incendios y la reducción del parque vehicular

 ?? ESPECIAL ?? El 99% de los incendios forestales son provocados por actividade­s del ser humano.
ESPECIAL El 99% de los incendios forestales son provocados por actividade­s del ser humano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico