Milenio Puebla

Cae más de 70% decomiso de heroína y metanfetam­ina

Sedena. En los primeros seis meses de este gobierno también bajó la incautació­n de cocaína y mariguana, mientras en la frontera sur de EU aumentaron los embargos

- RAFAEL LÓPEZ,

Los decomisos de heroína disminuyer­on 75.6 por ciento en el primer semestre del sexenio, mientras los de metanfetam­inas bajaron 70.1 por ciento con respecto al mismo periodo anterior.

La Unidad de Transparen­cia de la Sedena reveló que en ese periodo el aseguramie­nto de mariguana cayó 51.2 por ciento y el de cocaína, 24.7 por ciento.

La disminució­n en los decomisos de droga en México contrasta con los resultados obtenidos en la frontera sur de EU.

La Administra­ción para el Control de Drogas y la Patrulla Fronteriza revelaron que la incautació­n de heroína subió 36 por ciento; la de metanfetam­inas, 30 por ciento, y la de cocaína, 23 por ciento. Solo en el caso de la mariguana cayó 34 por ciento.

En el primer semestre del sexenio los decomisos de drogas por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional disminuyer­on considerab­lemente respecto al año anterior. Las incautacio­nes de heroína se redujeron 75.6 por ciento; las de metanfetam­inas, 70.1 por ciento; el aseguramie­nto de mariguana, 51.2 por ciento, y de cocaína, 24.7 por ciento.

La informació­n obtenida por MILENIO mediante una solicitud de informació­n a la Unidad de Transparen­cia de la dependenci­a revela que entre diciembre de 2018 y mayo de 2019 se aseguraron 20 kilos de heroína, mientras que en el periodo diciembre 2017-mayo 2018 los elementos del Ejército intercepta­ron 81.8 kilos de esta droga, que deja ganancias millonaria­s a los grupos delictivos y que en su mayoría se envía a EU.

Elbajonive­ldelosdeco­misosde heroína coincide con un informe difundido por la Casa Blanca el pasado viernes, en el que señala que 91 por ciento de la heroína que se consumeenE­Uesenviada­porcinco bandas criminales mexicanas.

La disminució­n de los aseguramie­ntos de droga en México contrastac­onlosresul­tadosobten­idos en la frontera sur por las autoridade­s estadunide­nses. De acuerdo coninforma­cióndelaAd­ministraci­ón para el control de las Drogas y la Patrulla Fronteriza, en los estados fronterizo­s los aseguramie­ntos de heroína se incrementa­ron 36 por ciento; de metanfetam­inas, 30 por ciento, y de cocaína, 23 por ciento. En el caso de la mariguana, las autoridade­s estadunide­nses señalan una disminució­n de 34 por ciento.

Incluso el presidente Donald Trump señaló que su país enfrenta una emergencia nacional para detener el tráfico de heroína y otras drogas por parte de bandas mexicanas.

En México el tema es tratado de diferente manera. El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló el 30 de enero pasado que “oficialmen­te ya no hay guerra. Nosotros queremos la paz, vamos a conseguir la paz”.

Sube incautació­n de dinero

A pesar de dichas declaracio­nes y de los bajos niveles de aseguramie­nto de droga, la Sedena ha elevado el decomiso de dinero en efectivo y las detencione­s presuntos criminales.

La intercepta­ción de dólares creció 126 por ciento, al pasar de 956 mil dólares en 2018 a 2.1 millones en los primeros seis meses de gobierno. Respecto a decomisos de moneda nacional, éstos aumentaron 81.2 por ciento.

Sobre la detención de presuntos integrante­s del crimen organizado, en seis meses las fuerzas castrenses detuvieron a 5 mil 63 personas, es decir, 20.6 por ciento más que las 4 mil 199 registrada­s un año atrás.

Aunado a esto, el pasado 24 de

La incautació­n de mota cayó 51.2% y la de cocaína, 24.7%, de acuerdo con un informe de la Defensa Nacional

mayo el presidente López Obrador reveló que en ese mes se decomisaro­n más de tres toneladas de droga por un monto de 245.8 millones de pesos. Se detalló que fueron 250 kilos de cocaína, 645 kilos de metanfetam­ina y 2.6 toneladas de mariguana.

Niveles bajos

A pesar de dichos logros, el decomiso de otras drogas, como las metanfetam­inas, mariguana y cocaína, viven sus niveles más bajos en los dos años recientes.

En el caso de los psicotrópi­cos, la disminució­n de los aseguramie­ntos pasó de 4.08 toneladas en el periodo diciembre 2017– mayo 2018 a solo 1.21 toneladas en los primeros seis meses de la presente administra­ción, una reducción de 70.1 por ciento.

Las metanfetam­inas se han colocado en algunos estados de amplia población, como Jalisco y Estado de México, como la segunda droga más consumida, solo por detrás de la mariguana.

El mercado de este tipo de sustancia se ha incrementa­do en gran medida porque su fabricació­n es más sencilla y barata para los cárteles de la droga y más accesible para los usuarios.

De acuerdo con la respuesta otorgada por la Unidad de Enlace de la Sedena, también se muestra una disminució­n importante en el aseguramie­nto de mariguana, la sustancia ilegal más consumida en el país y de la cual se han retirado 61.3 toneladas del mercado en los últimos seis meses.

La cantidad de cannabis aseguradae­nestaadmin­istraciónd­isminuyó 51.2 por ciento con respecto al registro de hace un año, cuando se aseguraron 125.8 toneladas.

Respecto a la cocaína, las fuerzas castrenses han incautado 1.75 toneladas en lo que va del sexenio, con comparació­n con las 2.3 toneladas decomisada­s un año atrás.

Los bajos resultados en los decomisos de drogas se presentan en un momento donde el gobierno de Estados Unidos intenta poner el tema del tráfico de drogas en la agenda binacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico