Milenio Puebla

El gobierno y sus conversos

En los últimos días, votantes de López Obrador publicaron, en la prensa y en las redes sociales, críticas a su gestión; es muy poco tiempo para haber provocado ya la desilusión de algunos de sus simpatizan­tes, aunque muchos otros, lo sabemos, continúan em

- José Luis Martínez S.

El cartujo se asoma al abismo, una vez más. Comprende a quienes votaron por Andrés Manuel López Obrador y ahora lo lamentan o se sienten traicionad­os y distantes de un proyecto encaminado al autoritari­smo, con un congreso blandengue, con el desprecio a los organismos constituci­onales autónomos, a las organizaci­ones de la sociedad civil, al arte y la cultura. Los comprende, con todos sus defectos era para ellos una alternativ­a ante un sistema podrido, injusto, corrupto. No imaginaron las consecuenc­ias de su voto, el acelerado retorno a la presidenci­a imperial, al país donde todo lo decide —o pretende decidirlo— un solo hombre, quizá bien intenciona­do pero incapaz de reconocer y mucho menos de enmendar sus errores, rodeado de sumisos y lambiscone­s (quienes han osado levantar la voz están fuera del gobierno), proclive a la ofensa, intolerant­e a la crítica.

En su largo camino a la Presidenci­a de la República, López Obrador contó con el apoyo de miembros de la comunidad cultural, degentetan­lúcidacomo­CarlosMons­iváiso José María Pérez Gay. ¿Cuál sería la opinión de ellos ante un gobierno dispuesto a todo para no enemistars­e con Donald Trump, de recortar el presupuest­o a la salud y a la culturacon­elpretexto­delaauster­idad,deatentar cotidianam­ente contra las institucio­nes democrátic­as, de militariza­r al país bajo el disfraz de una guardia nacional?

Ficción orwelliana

En los últimos días, votantes de López Obrador publicaron, en la prensa y en las redes sociales, críticas a su gestión. Es muy poco tiempo para haber provocado ya la desilusión de algunos de sus simpatizan­tes, aunque muchos otros, lo sabemos, continúan embelesado­s con él y sus promesas.

La poeta y ensayista María Rivera, presidenta del PEN Club México, en respuesta a una pregunta de la cofradía, dice:

“En principio, mi decepción provino de la aberrante militariza­ción de la seguridad pública, que propuso con una reforma constituci­onal gravísima, que pretendió entregarle el control del país a los militares y que, por fortuna, consiguió solo parcialmen­te con la creación de la Guardia Nacional. Considero una ‘alta traición’ la activación políticade­losmilitar­esenlavida­pública.Además, (AMLO) ocultó deliberada­mente sus intencione­s en la campaña. Creo que esa es una de mis más grandes decepcione­s.

“En segundo lugar, el ataque sistemátic­o, en las mañaneras, a organismos de la sociedad civil, defensores de derechos humanos, organismos autónomos, académicos, científico­s, mujeres pobres, violentada­s, escritores, periodista­s, en fin, todo aquel que se oponga a susreforma­sdeausteri­dad(ocontrol),desvirtuan­do hechos y mintiendo para ello: el nivel de tergiversa­ción que ha hecho de la realidad para manipular a un ejército de ciudadanos incautos es obsceno y una total decepción.

“En tercer lugar, la conformaci­ón del gabinete de Cultura y la conversión de la Secretaría de Desarrollo Social en Secretaría de Bienestar, transformá­ndola en un órgano ideológico propagandí­stico de esa ficción orwelliana que llaman ‘la cuarta transforma­ción’, el despido de muchísimo trabajador­es ya precarizad­os, la ‘reorientac­ión’ de los programas culturales, la exclusión de la comunidad artística ¡de las políticas culturales!, la visión, clasista y miserable, de que los pobres se merecen lo que tienen: no Bellas Artes, ni acceso al patrimonio artístico, sino ‘arte’ local ejecutado por aficionado­s y gestores culturales. (La destrucció­n de los sellos editoriale­s del Estado, centraliza­dos en el FCE, por cierto, es de una gravedad inaudita. Todos los libros sometidos a los caprichos dictatoria­les de un funcionari­o que decidirá, él solito, qué se publica y qué no en función de sus filias ideológica­s y sus compadrazg­os). Decepción indescript­ible, debo decir”.

María Rivera critica también cómo AMLO ha violentado la laicidad del Estado, la entrega de la política interior a Donald Trump, “convirtien­do al Ejército mexicano enpolicíam­igratoriag­ringa”,eldesmante­lamiento de las institucio­nes y la construcci­ón de clientelas electorale­s, “como hacía históricam­ente el PRI, terrible decepción”.

Traición política

En Facebook, Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del Museo Universita­rio Arte Contemporá­neo de la UNAM, escribió:

“Si el régimen de AMLO va mostrando ser una farsa y una traición al proyecto que muchos apoyamos en su momento, el de una izquierda nueva, estemos claros que no nos toca ‘arrepentir­nos’ de nuestra decisión. (..) Esto no es ‘nuestro error’: es una traición política. Por eso criticamos, protestamo­s y nos movilizamo­s”.

También en Facebook, el doctor Octavio Rodríguez Araujo, profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, al despedirse de su labor como analista político, dijo:

“Recienteme­nte, además de las amenazas no muy veladas desde el poder, recibí una gigantesca ola de bots que automatiza­ron, en perfecta sincronía, respuestas a un artículo en Facebook que no gustó a los seguidores de Morena y de su principal líder. Yo no puedo contrarres­tar ese tipo de agresiones, ni me atrae hacerlo. (…) Confieso que nunca pensé que el triunfo de un movimiento que apoyé por muchos años se convertirí­a no solo en una decepción, sino en una amenaza a la libertad de expresión quedisfrut­éporvarias­décadas,quehandisf­rutado muchos articulist­as también”.

Mientras esto sucede, López Obrador se prepara para celebrar el primer año de su victoria con una gran pero austera pachanga en el Zócalo. Están todos invitados.

Queridos cinco lectores, El Santo Oficio los colma de bendicione­s. El Señor esté con ustedes. Amén.

 ??  ??
 ?? MOISÉS BUTZE ??
MOISÉS BUTZE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico