Milenio Puebla

Ciencia. Pide UAP más recursos para investigac­ión científica

Foro de la Región Centro-Sur. El rector de la UAP exhortó a que se impulse la capacitaci­ón docente con el fin de mejorar la calidad de vida de la población

- JAIME ZAMBRANO

El rector de la UAP, Alfonso Esparza Ortiz, propuso aumentar la inversión en investigac­ión y ciencia, así como impulsar la capacitaci­ón docente para mejorar la calidad de vida de la población; pidió al inaugurar el Foro de Consulta sobre la Legislació­n en Materia Educativa.

“Una educación, en suma, que contribuya a atacar la pobreza y la marginació­n, pero también que construya ciudadanía, garantice la sostenibil­idad de futuras generacion­es y nos haga competitiv­os frente al mundo” Alfonso Esparza Ortiz Rector de la UAP

El rector de la Universida­d Autónoma de Puebla (UAP), Alfonso Esparza Ortiz, propuso aumentar la inversión en investigac­ión y ciencia, así como impulsar la capacitaci­ón docente para mejorar la calidad de vida de la población.

Durante la Inauguraci­ón del Foro de Consulta de la Región Centro-Sur, sobre la Legislació­n Secundaria en Materia Educativa, que organizan la SEP y la Anuies, que se realiza en el Centro de Convencion­es del Complejo Cultural Universita­rio (CCU), Esparza Ortiz resaltó la importanci­a de apoyar al sector educativo porque genera bienestar y desarrollo.

“La educación es un tema que compete, importa y afecta a todos, pues de ella depende primordial­mente el futuro del país. Solo en la medida en que todos hagamos nuestro el éxito de la educación, podremos vislumbrar un México más justo y equitativo”, comentó el rector de la UAP.

Para Esparza Ortiz, es indispensa­ble fortalecer al magisterio, apoyar la superación de los docentes y valorar su tarea, como un factor clave para mejorar la calidad educativa del país y enfrentar los retos actuales.

Ante el secretario Ejecutivo de la Anuies, Jaime Valls Esponda; y el subsecreta­rio de Educación Superior de la SEP federal, Luciano Concheiro Bórquez, el rector resaltó que un país como México debe impulsar la investigac­ión científica y tecnológic­a,

básica y aplicada. “Requiere de mayores recursos y debe asumirse con una inversión estratégic­a y prioritari­a”, explicó.

Asimismo, aseguró que la reducción de las brechas de desarrollo es imposterga­ble y uno de los caminos más adecuados es asegurar una educación de calidad para todos los mexicanos.

Esparza expuso que la participac­ión de ciudadanos, especialis­tas y representa­ntes del magisterio es fundamenta­l para construir consensos que garanticen una educación de calidad que sea una herramient­a de desarrollo y movilidad social.

El subsecreta­rio de Educación Superior de la SEP federal, Luciano Concheiro Bórquez, aseguró que la educación es un elemento esencial de la transforma­ción y el actual gobierno pretende generar un sistema nacional de educación en el país y una nueva legislació­n en el tema.

Señaló que foro recabará las opiniones, planteamie­ntos y propuestas para construir una perspectiv­a de país radical, con una fuerza de confluenci­a de distintos puntos de vista.

Por último, tras la sesión plenaria, iniciaron cinco mesas de trabajo conformada­s por más de 300 académicos e investigad­ores especialis­tas, de los siete estados de la región, en los temas de Ley General de Educación, Ley que crea el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, entre otros.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL
 ?? AGENCIA ENFOQUE ?? El rector dijo que la reducción de las brechas de desarrollo es imposterga­ble.
AGENCIA ENFOQUE El rector dijo que la reducción de las brechas de desarrollo es imposterga­ble.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico