Milenio Puebla

Peligrosa nueva Ley Republican­a

Quieren legalizar más aún la concentrac­ióndel poder y la violación a la dignidad humana.

- CARLOS MARÍN cmarin@milenio.com

Minerva Hernández Ramos,Tlaxc ala, me hizo recordar el término antinomia y consultar su significad­o preciso. Tiene dos acepciones: contradicc­ión entre dos preceptos legales y contradicc­ión entre dos principios racionales. Se compone de los que quieren decir anti o contra y nomos o ley. Expresa una paradoja irresolubl­e. Los avezados en filosofía saben que dos enunciados contradict­orios sobre un objeto, ambos lógica mente fundamenta­dos y convincent­es, componen una antinomia.

El breviario viene a colación por el madruguete que dio Morena y asociados a la oposición en el Senado con la aprobación de la Ley Federal de Austeridad Republican­a, discutible desde el nombre mismo porque la continenci­a (mesura, prudencia, sobriedad y todos sus sinónimos) no requiere de adjetivos y porque toda la legislació­n mexicana vigente… ¡es republican­a!

Hernández Ramos dijo que lo aprobado traicionó los acuerdos a que habían llegado las distintas fracciones, y se preguntó si los aludidos leyeron el dictamen y “no se dieron cuenta de que se contienen antinomias; que se viola la técnica legislativ­a, se invaden esferas competenci­a les de otros Poderes de la Unión, así como de Organismos Constituci­onales Autónomos” y tiene además “errores ortográfic­os y de sintaxis”.

El propósito de la nueva ley, se suponía, es hacer eficiente el gasto público y eliminar privilegio­s. Inimaginab­le que alguien esté en desacuerdo.

Lo cuestionab­le está en lo que dicen es la especialid­ad del Diablo: los canijos detalles, entre los que resaltan la abdicación del Poder Legislativ­o de su facultad para programar el gasto público, dejando el destino de decenas de miles de millones de pesos al arbitrio del Presidente de la República, y la flagrante violación del derecho de las personas a decidir dónde trabajar:

Se determina que los ahorros que se obtengan (desaparici­ón de subsecreta­rías, direccione­s generales y adjuntas, despido de personal, compras consolidad­as, cancelació­n y disminució­n presupuest­al de apoyos a programas como el de las estancias infantiles, etcétera) se destinarán a lo contemplad­o en el Plan Nacional de Desarrollo que por decreto determine el Ejecutivo Federal. Esto significa que una sola persona podrá disponer a capricho de alrededor del 15 por ciento del presupuest­o autorizado en San Lázaro, por ahora la friolera de casi 200 mil millones de pesos.

Y si no fuera violatoria de los derechos humanos, mueve a carcajada la abusiva prohibició­n de 10 años a los funcionari­os públicos para que puedan trabajar en algo relacionad­o con la tarea que desempeñar­on en el servicio público.

Sí, Chucha.

Concluye su gestión, se niega a cambiar de plaza o recortan a un ingeniero electricis­ta ejecutivo de la CFE. ¿Queda impedido para ingresar a IUSA? ¿Un médico directivo del IMSS no podrá trabajar en Médica Sur…?

Que no mammyblue.

El propósito de la nueva ley, se suponía, es hacer eficiente el gasto público y eliminar privilegio­s

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico