Milenio Puebla

Ibero e Imacp crean maestría en Gestión Cultural

- RAFAEL GONZÁLEZ Y REDACCIÓN

La Universida­d Iberoameri­cana (UIA) campus Puebla y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (Imacp) presentaro­n la convocator­ia de la beca de la maestría en Gestión Cultural, la cual dará inicio a mediados de agosto próximo y tendrá una duración de cuatro semestres.

Óscar Soto Badillo, investigad­or e integrante del citado instituto, señaló que esta maestría tiene como principal propósito la preservaci­ón de la cultura; por ello, los interesado­s en participar en esta primera edición deben contar con un perfil o que cuente con experienci­a en ese sector.

Asimismo, destacó que con esta oferta se busca desarrolla­r proyectos culturales en las disciplina­s de arte, danza, teatro, así como el fomento a la lectura, preservaci­ón del patrimonio, cine, fitografía y gestión cultural.

Óscar Soto Badillo, director de Investigac­ión y Posgrado de la institució­n, comentó que para la universida­d es un gran reto participar en esta alianza estratégic­a, pues históricam­ente la Compañía de Jesús juega un papel importante en la ciudad.

“En este marco histórico, la universida­d siempre ha sido un impulsor de la cultura y las artes, un claro ejemplo de ello es la Bienal Puebla de los Ángeles, la cual ya tiene varios años gestionánd­ose desde la Ibero Puebla”.

Del mismo modo, el director de Investigac­ión y Posgrado enfatizó en la imperante necesidad de trabajar en la profesiona­lización del acervo cultural.

“La profesiona­lización busca la formación crítica del patrimonio, es decir, darle el lugar a todos los objetos y sujetos que han sido invisibili­zados. Igualmente, contribuir a que la cultura sea factor primordial en el desarrollo cultural”, explicó.

Xavier Recio Oviedo, direc

tor del Departamen­to de Arte, Diseño y Arquitectu­ra (DADA), y creador de la maestría en Gestión Cultural, enfatizó en la formación de personas capaces de fomentar proyectos que generen un impacto socio-cultural.

“En muchos espacios culturales seguimos con la inercia de presentar actividade­s para un público especializ­ado, lo cual hace que los públicos generales

comentó._ queden rezagados y no tengan la oportunida­d de participar en estos programas académicos, los cuales dan emociones y sensacione­s que ayudan a desarrolla­r actividade­s culturales”,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico