Milenio Puebla

Mexicanas, con contratos por 2 mil mdp

- BLANCA VALADEZ

La industria farmacéuti­ca establecid­a en México obtuvo contratos por 2 mil 887 millones 43 mil 487 pesos, por un total de 284 claves de medicament­os, insumos, equipos terapéutic­os en una licitación internacio­nal en

pitió por cuatro claves con los que obtuvo convenios por 335 millo187

mil 956.43 pesos. El consultor Carlos Cano detalló que el gobierno federal concuales

mil 19 estuvieron bajo la modalidad de Precios Máximos de Referencia (PMR) y de éstas solo se adjudicaro­n 347, es decir, quedaron desiertas 64 por ciento. Las otras 30 claves adjudicada­s se licitaron bajo la modalidad de Ofertas Subsecuent­es de Descuentos (OSD).

ves ligadas a la modalidad PMR, se firmaron contratos por 3 mil vo 13 por ciento de ahorro respecto a los PMR establecid­os sobre los montos establecid­os en el sexenio pasado, de noviembre de 2018 a mayo de 2019 y las 30 claves adjudicada­s por OSD tuvo un valor total de mil 876, un ahorro de 17.9 por ciento.

Del total de las más de mil claves, incluyendo las 672 declaradas desiertas, detalló Cano, un total de 262 tienen contratos vigentes desde la pasada compra consolidad­a, de noviembre de 2018 a mayo de 2019; 393 no recibieron propuestas económicas y 411 fueron claves nuevas.

Las 411 claves que no obtuvieron propuestas económicas ni oferentes, de acuerdo con el estudio de mercado en los mil 327 millones de pesos disponible­s, obligará al gobierno federal a recurrir a las adjudicaci­ones directas, cuyos precios serán entre 30 y 60 por ciento más altos, aseguró Cano.

La resistenci­a de la industria por ofertar más barato respecto al

reconocer contratos firmados, en

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico