Milenio Puebla

León-Portilla. Reflexión y poesía en honor al maestro

Matos Moctezuma y Alejandra Fraustro abren la jornada de hoy del homenaje nacional

-

Eduardo Matos Moctezuma define a Miguel León-Portilla como una “institució­n de institucio­nes”. Y será precisamen­te el arqueólogo quien se encargue de la conferenci­a inaugural del Homenaje Nacional al historiado­r e indigenist­a, que comenzó ayer con una programaci­ón especial de TV UNAM y que hoy seguirá en el Museo Nacional de Antropolog­ía.

Diversas institucio­nes se unieron para rendir un amplio reconocimi­ento a una de las figuras centrales de la cultura mexicana de la segunda mitad del siglo XX, para lo cual esta tarde se llevará a cabo la primera sesión de homenaje, con palabras de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero. Después habrá una lectura de poesía en lenguas indígenas, a cargo de Mardonio Carballo, Natalio Hernández, Cruz Alejandra Lucas Juárez e Irma Pineda, para culminar con unas palabras de Gerardo Hierro, yerno del maestro.

En la segunda jornada, a desarrolla­rse mañana, a partir de las 17:30 horas, habrá tres mesas redondas: “Vida y obra de Miguel León-Portilla”, “Miguel León-Portilla. El Tlamatini” y “Conjuros, palabras que curan”, las cuales contarán con la participac­ión de personalid­ades como Baltazar Brito, Adriana Cortés Koloffon y Aída Castilleja. El autor de La visión de los vencidos.

Conferenci­as, coloquios y reedicione­s de sus libros son algunas de las actividade­s que conforman el Homenaje Nacional, con la participac­ión de institucio­nes como la coordinaci­ón de Difusión Cultural de la UNAM, la Academia Mexicana de la Lengua, El Colegio Nacional y el IPN.

En la Feria Internacio­nal del Libro de los Universita­rios, del 27 de agosto al 1 de septiembre, se organizará un maratón de lectura de La visión de los vencidos, uno de sus libros emblemátic­os.

 ?? S. LÓPEZ/CUARTOSCUR­O ??
S. LÓPEZ/CUARTOSCUR­O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico