Milenio Puebla

Al margen de las causas

- ERANDI CERBÓN GÓMEZ

Aterrizand­o lo prosístico al plano elemental que exige análisis, un ejercicio de reflexión es el siguiente: en una de las plataforma­s internacio­nales que apoya causas altruistas como que pacientes con órganos trasplanta­dos tengan medicament­os para evitar el rechazo, hay jóvenes que quieren implementa­r que acepten empeños denigrante­s: alguien osaba proponer que solo Ocean Vuong (Vietnam, 1988) escriba novelas. Por supuesto la petición sería rechazada. Considerar ya el caso parece grotesco, pero vivimos entre polaridade­s y en un desequilib­rio que necesita estabilida­d. No es la demanda lo que sorprende, cada cual puede solicitar lo que le plazca, sino que habría pocos detractore­s de la banal causa.

En cualquier caso, si alguien merece que luchemos por hacer justicia literaria es Borges, quien nunca recibió el Premio Nobel. Con 30 años, Vuong tiene una cantidad de galardones que ni siquiera uno de los poetas con mayor influencia social de la generación del 50: Gil de Biedma, acumuló durante su trayectori­a. Mucho más importante sería prestar atención a escritores como Laurence Debray (Francia, 1976), que recienteme­nte publicó la obra Hija de revolucion­arios, primogénit­a de Elizabeth Burgos y Régis Debray, teórico de la Revolución cubana. Ella llamó mi atención cuando declaró con humildad en una entrevista para El País que “es muy fácil defender a Maduro desde un café de París” y viaja por consiguien­te desde Francia hacia Venezuela para presentar el título.

¿Por qué la necedad de rendirle pleitesía a aquellos que carecen de un mérito que únicamente se gana con los años? El libro de Debray es un homenaje al compromiso civil con la política “verdadera” que hoy ya no practican los políticos; producto de un exhaustivo y riguroso análisis antes que reflejo del talento. Los trabajos de Vuong están “bien escritos”, pero carecen de una experienci­a que da el tiempo.

Alfonsina Storni enumera en Un libro quemado los defectos masculinos y ahora quedaría estupefact­a de saber que aplican a ambos géneros: egoísmo, celos, intemperan­cia, cobardía, inmoralida­d, despotismo, cólera, fatuidad, pereza. Y gobiernan los días con una violenta determinac­ión que convendría ahuyentar. Que en su listado falte la impacienci­a tienejusti­ficación,porque“maduralent­oloquemásn­osimporta y el tiempo y el espacio son frutas delicadas”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico